La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la .....

  • ​A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce a consecuencia de una enfermedad renal subyacente o de un trastorno hormonal.
  • La obesidad, un estilo de vida sedentario, fumar, un consumo abusivo de alcohol o un exceso de sodio (sal) en la dieta son factores que pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo de la hipertensión en personas que tienen una tendencia hereditaria al desarrollo de dicha enfermedad.
  • En la mayoría de los afectados la hipertensión arterial no causa síntomas.
  • Los médicos establecen el diagnóstico después de medir la presión arterial dos o más veces.
  • Se aconseja perder peso, dejar de fumar y reducir la cantidad de sodio y de grasas presentes en la dieta.
  • Se prescribe un tratamiento con medicamentos antihipertensores.
Mucha gente asocia la palabra hipertensión con tensión excesiva, nerviosismo o estrés. En términos médicos, la hipertensión se refiere a la presión arterial elevada de forma permanente, independientemente de la causa. Dado que no suele causar síntomas durante muchos años, hasta que un órgano vital resulta dañado, la hipertensión se conoce como «el asesino silencioso». La hipertensión arterial no controlada aumenta el riesgo de trastornos como accidentes cerebrovasculares, aneurismas, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y enfermedad renal crónica.

Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 75 millones de personas con hipertensión. En Estados Unidos, la hipertensión es más frecuente en personas de ascendencia africana (un 41% de los adultos de dicha ascendencia sufren hipertensión, en comparación con el 28% de los de otras ascendencias). También se presenta con mucha frecuencia en personas cuyos antepasados provienen de China, Japón y otras zonas del este de Asia o del Pacífico (como los coreanos, tailandeses, polinesios, micronesios, filipinos y maorís). Las consecuencias de la hipertensión son peores para las personas de ascendencia africana y asiática. Estudios estadísticos realizados en Estados Unidos indican que la hipertensión es más frecuente en personas de edad avanzada, aproximadamente en las dos terceras partes de las personas de 65 años o más, mientras que tan solo afecta a aproximadamente una cuarta parte de las personas entre 20 y 74 años de edad. Las personas con presión arterial normal a los 55 años de edad tienen un riesgo del 90% de desarrollar hipertensión en algún momento de su vida. La hipertensión es dos veces más frecuente entre las personas obesas que entre las que no lo son.




Tomado de Manual MSD  https://msdmnls.co/3FKXwiz

MAYORES INFORMES

Facultad de Medicina 

Decana
Yoisse Velasco Rodríguez 
yoissenat.velasco@ucc.edu.co

Jefe de programa

Gloria Rosero Pazmiño Ext. 3329
gloria.rosero@ucc.edu.co

Secretarias

Gloria Rosales Ext. 2191
gloria.rosales@ucc.edu.co
Sandra Mónica García Herrera Ext. 2117
sandra.garcia@ucc.edu.co   






PARA TENER EN CUENTA
Campus Bogotá
Información general

Próximos eventos