Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
Seguridad y Salud en el Trabajo
riesgos-laborales-pausas-activas
Pausas Activas
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Quienes somos
Objetivos
¿Qué es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Política de seguridad y salud en el trabajo
¿Qué es un accidente de trabajo?
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
Peligros y Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Semana Segura y Saludable
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Administrativos
Seguridad y Salud en el Trabajo
Pausas Activas
Pausas Activas
Pausas Activas
Imagen de la página
Zona enriquecida 1
En la vida laboral son grandes los retos que se deben enfrentar diariamente por lo que es necesario preparar la mente y el cuerpo, a través de ejercicios de relajación osteomuscular, antes, durante o después de una jornada laboral, con calentamiento muscular y pausas activas.
La pausa activa es un espacio dentro de la jornada laboral destinado a la realización de diferentes tipos de ejercicios con el fin de prevenir lesiones osteo-musculares y la fatiga o tensión acumulada por el desarrollo de las labores cotidianas dentro de la empresa.
Es importante cuidar la postura, seguir atentamente las indicaciones, mantener una respiración adecuada buscando una correcta aplicación de los ejercicios, con el fin de incrementar los beneficios de los mismos.
Hacer diariamente dos pausas activas con una duración de 7 minutos cada una, mejora la flexibilidad, la fuerza muscular y la movilidad articular, por medio de diferentes ejercicios diseñados para este fin.
Cada pausa activa debe combinar ejercicios de miembros superiores, tronco y miembros inferiores, con el fin de aumentar la elasticidad y movilidad articular, favorece la coordinación y la capacidad de reacción, además incrementa la resistencia a la fatiga corporal.
Las Pausas activas generan espacios de interacción con el equipo de trabajo orientado a mejorar las relaciones interpersonales, promoviendo que se hagan en el mismo horario.
El calentamiento y la pausa activa no sustituyen la actividad física regular, la cual se recomienda realizar adicionalmente, lo que ayuda a la disminución de las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas como: hipertensión, diabetes, dislipidemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad, osteoporosis y gran número de enfermedades, producto algunas veces de hábitos inadecuados adquiridos en el transcurso de la vida.
A nivel psíquico las pausas activas incrementan la capacidad de autocontrol, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión. Estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria.
Al momento de realizar una pausa activa se debe tener en cuenta:
Mantener una postura adecuada durante los ejercicios
Mantener la respiración rítmica, suave y lenta
Sostener o contar 7 segundos durante cada ejercicio
Repetir cada ejercicio de 3 a 5 veces de forma bilateral cuando se requiera
Quienes somos
Objetivos
¿Qué es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Política de seguridad y salud en el trabajo
¿Qué es un accidente de trabajo?
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
Peligros y Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Semana Segura y Saludable
Contenidos del sitio