Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Apartadó
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2014
Comité Convivencia Laboral
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Apartadó
Sala de prensa
2014
Comité Convivencia Laboral
Comité Convivencia Laboral
17/12/2014
Contenido de la página
Gestión Humana
Comité Convivencia Laboral
"Que el artículo 14 de la Resolución Número 2646 del 17 de julio de 2008, en mención, contempla como medida preventiva de acoso laboral el “1.7 Conformar el Comité de Convivencia Laboral y establecer un procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo para prevenir las conductas de acoso laboral.”
“Tomado de la Resolución 00000652/2012”
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
La constitución de los Comités de Convivencia Laboral se hace como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo. (Resolución 2646 del 17 de julio de 2008, Ministerio de la Protección Social).
El Periodo del Comité de Convivencia Laboral es por dos (2) años a partir de la conformación del mismo.
CUALIDADES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Los integrantes del Comité preferiblemente deben contar con competencias actitudinales y comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.
REUNIONES
Se reunirá ordinariamente cada tres meses y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrán ser convocados por cualquiera de sus integrantes
Quórum: Sesionara con la mitad más uno de sus integrantes.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.
Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su cumplimiento.
Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral.
FIN
Promover un excelente ambiente de convivencia laboral
Fomentar relaciones positivas entre los trabajadores de la empresa
Respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio