Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Apartadó
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2014
Un mes de inmersion: fortalece sus competencias profesorales
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Apartadó
Sala de prensa
2014
Un mes de inmersion: fortalece sus competencias profesorales
Un mes de inmersion: fortalece sus competencias profesorales
06/08/2014
Contenido de la página
Excelencia Académica
Un mes de inmersión: fortalece sus competencias profesorales
El esfuerzo, la entrega y dedicación generan recompensa en los proyectos de vida y es nuestra invitada
Ángela María Araque García,
quien puede dar fe de ello.
Iniciaremos por contar que ésta pasajera sorprende en la sede Apartadó por haber llegado con expectativas de cursar un pregrado, hacerse profesional y ejercer en Derecho, pero la vida y su rol de estudiante, le tenían guardada otras realidades que enriquecieron su proceso de formación y la consolidaron a que recién egresada pudiera integrarse al grupo de profesores del área. La experiencia en la pedagogía la ganó cuando su profesor y mentor el hoy magistrado en la sala laboral de la corte suprema de justicia, profesor
Martín Fernando Jaraba Alvarado
, juez laboral de Turbo por aquellos entonces, la nombrará monitora para el área que tenía asignada: teoría general de Estado y constitucional colombiano, tarea cumplida a cabalidad.
Su compromiso de enseñanza- aprendizaje lo ha direccionado desde su vinculación a la cátedra universitaria, al área de la formación de la Institución Jurídico Romana; que hace estudio especial de la parte sustantiva de las personas naturales, en su estado de libertad, de ciudadanía y de familia; también como asesora del consultorio jurídico.
La propuesta de algunas mentes inquietas por integrar un grupo de investigación en representación de la sede, permite la conformación del grupo
“GINAC”
; su objetivo, abordar planteamientos propios de la jurisdicción indígena en subregión de Urabá; el cual se realizó mediante una convocatoria de nivel interdisciplinar con muy buena acogida e importantes miradas.
Ángela María es hoy líder del grupo Kalu en el semillero de jurisdicción indígena, el cual cuenta con reconocimiento a nivel regional por los aportes culturales y sociales que toca para con ésta comunidad que habitan el golfo de Urabá, y que hacen parte de nuestra diversidad cultural; éste ejercicio investigativo cuenta con ponencia a nivel nacional.
La vida te devuelve gratificaciones a los esfuerzos realizados, son premisas que hoy se ven reflejadas en los últimos acontecimientos en su formación y en la Universidad. Nuestra pasajera sorprendente, acaba de terminar el mes de inmersión en la Universidad de Missouri, ciudad de Kansas City, pasantía a la que fue postulada por la Universidad Cooperativa de Colombia desde el proyecto de excelencia educativa, luego de tener la segunda mejor evaluación por sus estudiantes para el período 2014-I y su PT en la gestión académica.
La mujer, la madre, la profesional y profesora, goza de reconocimiento en la sede por su don de gente, sencillez, honestidad, responsabilidad y dinámica de ver la vida, que permiten articularse y hacer equipo en las diferentes actividades realizadas al interior de Universidad.
Cumplir años es una fecha que guardamos para compartir con familiares y amigos, esta vez no fue así para ella por estar a kilómetros de distancia, pero si tendrá para la historia, su hija y esposo, la oportunidad de contar experiencias inmemorables de sentimiento vivido al encontrarse en el National WWI Museum y comparte esta expresión: “Hoy estuve en el Museo de la primera guerra mundial, en Kansas City Misuri. Fue una sensación muy extraña, ese contacto directo con todo el horror que el hombre ha ocasionado, me hizo doler las entrañas, pero les comparto a mis amigos la experiencia única de estar al lado de todos estos objetos recopilados en honor a la LIBERTAD”
Mi casa, “la Universidad Cooperativa de Colombia”, me ha elegido para participar en el programa de inmersión de la Universidad de Missouri. Por esta razón, doy gracias a la Universidad por permitirme ser docente en esta formidable casa, pero sobre todo por permitir hacer realidad uno de mis sueños. Gracias señores directivos de la Universidad Cooperativa de Colombia, seguramente esta experiencia hará que nuestra gratitud sea eterna y nos hará ser mejores personas cada día para que navegando juntos alcanzar las metas propuestas para el año 2022”.
La movilidad de profesores, en especial la participación que hace la sede Apartadó con la profesora Ángela Maria Araque G., es un referente de internacionalización; postura permanente en la cual viene la Universidad y que fortalece los proyectos de interactuar y conectar aprendizajes y conocimientos con otros pares académicos.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio