Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Apartadó
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2015
Bazar de la solidaridad: Conmemoración al Día de las Cooperativas en Urabá
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Apartadó
Sala de prensa
2015
Bazar de la solidaridad: Conmemoración al Día de las Cooperativas en Urabá
Bazar de la solidaridad: Conmemoración al Día de las Cooperativas en Urabá
15/07/2015
Contenido de la página
Indesco
Bazar de la solidaridad: conmemoración al
Día
de las
Cooperativas
en Urabá
La Mesa de Economía social y solidaria de Urabá con un enfoque diferenciador a su público agremiado trajo para esta fecha la conferencia equidad como lineamiento internacional y el bazar de la solidaridad como práctica de interiorizar el conocimiento a los servicios y beneficios que tiene cada una de las organizaciones que las agrupa y hace parte de esta mesa de trabajo, apoyo y metas compartidas.
En la realización de éste, se contempló la siguiente propuesta:
¿Qué es bazar?
De acuerdo con la RAE: “El bazar es una tienda en que se venden productos de varias industrias, comúnmente a precio fijo. La solidaridad según la Real Academia se entiende “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”.
En la historia el bazar ha sido considerado por las comunidades indígenas, campesinas y algunos grupos urbanos como un ejercicio que permite dignificar el trabajo y solventar de algún modo las necesidades básicas, al tiempo que fortalece los lazos solidarios entre los pueblos.
Dentro de las primeras formas de comercio entre los hombres que se volcó en una importante fuerza política, económica y social, se encontraba el bazar como una oposición contra las clases favorecidas y la élite política en Irán durante gran parte del siglo XX.
En esta oportunidad los asistentes al evento podrán conocer y reconocer a organizaciones e instituciones del sector social y solidario que desarrollan otra forma de hacer la economía y de conocer los principios sobre los que se rige la Economía Solidaria.
Como organizaciones de Economía Solidaria y parte fundamental del sector solidario consideramos el bazar como una posibilidad que ha de permitir a toda la comunidad la posibilidad de ver otra forma de acceder a la información del sector y de hacer una economía más justa.
Su objetivo fue motivar a la comunidad en general a participar en el “BAZAR DE LA SOLIDARIDAD” donde se intercambia información de las Organizaciones Sociales y Solidarias que tienen asiento en la subregión de Urabá con el ánimo de conocernos y reconocernos como forma alternativa de hacer economía y fortalecer el rescate de valores y lazos solidarios; que permiten alcanzar unas metas de impacto social en la comunidad:
1.
Realizar una actividad institucional donde se evidencien acciones o actitudes solidarias.
2.
Participación mínima de 150 asistentes.
3.
Reconocimiento del público asistente de las Organizaciones Sociales y Solidarias que tienen asiento en la subregión de Urabá.
El bazar de la solidaridad contó con doce stands, donde cada Organización Solidaria que conforma la Mesa de Economía Solidaria de Urabá, compartió información de servicios que presta al público en general y las instituciones universitarias sus programas académicos y muestras de sus procesos de proyección institucional.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio