Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Arauca
Actualmente seleccionado
Posgrados
Biblioteca
Facultades
Directorio
2014
Arauca comprometida con la estrategia Oficina Cero Papel
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Arauca
Sala de prensa
2014
Arauca comprometida con la estrategia Oficina Cero Papel
Arauca comprometida con la estrategia Oficina Cero Papel
05/09/2014
Contenido de la página
Arauca comprometida con la estrategia Oficina Cero Papel
Una vez más la sede Arauca demuestra su compromiso con un de los proyectos más importantes de la Universidad como lo es “Oficina sin papel, Universidad con Memoria”, el cual pretende generar una disminución gradual en el consumo de papel, fomentar buenas prácticas en la recepción, gestión y archivo de documentos de las diferentes áreas, mejorar el acceso a la información por medio de plataformas y Sistemas de Gestión de Contenidos a nivel institucional; fue así como con el acompañamiento del personal directivo y asistencial se realizó el relanzamiento del símbolo del programa “Cero Papel” y la colocación de una placa representativa.
Un bonsái es el símbolo que mantendrá presente el compromiso adquirido por el personal administrativo y académico, quienes al mismo tiempo son los productores de documentos, hacia esta iniciativa, la cual pretende reducir en un 30% el consumo de papel en la sede Arauca, como una de las metas propuestas por la Dirección Nacional de Gestión Documental para el año 2014.
Algunos de los beneficios con la implementación de esta estrategia, tanto para la comunidad interna como externa, se verán manifestados en:
Procesos y servicios más eficaces.
Aumento de la productividad.
Uso óptimo de los recursos.
Buenas prácticas en Gestión Documental.
Disminución de los costos asociados a la administración del papel, tales como almacenamiento y materiales.
Mejor el acceso a la información dentro y entre las sedes.
Mayor control y seguridad en el manejo de la información.
Ahorro de papel.
Disminución del consumo de recursos naturales empleados en la fabricación del papel: arboles, agua y energía.
Contribuir al desarrollo sostenible, el consumo responsable de recursos que no comprometa el desarrollo social y ambiental de las generaciones futuras.
Para lo que resta de este año se continuará llevando a cabo campañas sensibilización y educación en herramientas de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la reducción del uso y consumo del papel a toda la comunidad Universitaria, de modo que no sólo los administrativos se apropien de este proyecto, sino también estudiantes, profesores y la comunidad araucana en general.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto