La Facultad de Derecho, cuenta con el Consultorio Jurídico como un instrumento de docencia, práctica pedagógica y servicio social, que en cumplimiento de su misión forma integralmente a los estudiantes del programa. A través de la práctica legal de los estudiantes de los últimos cuatro semestres, se desarrollan distintas habilidades y competencias. El Consultorio Jurídico es coordinado por asesores de altas calidades humanas y profesionales en especialidades como: Derecho administrativo, civil – comercial, familia, laboral, penal y de conciliación.
Prestamos un servicio social, gratuito, de calidad a la comunidad de estratos 1, 2 y 3, que genera un impacto social en la solución de conflictos de naturaleza jurídica que no superen los 40 salarios mínimos legales vigentes. Con el acompañamiento permanente de nuestros estudiantes se lideran las siguientes líneas de trabajo con sus respectivas acciones: [Ver +]
Asesorías en:
Administrativo: Derechos de petición, acciones de tutela, revocatoria directa, recursos que agoten vía gubernativa, defensores de oficio en asuntos disciplinario y de responsabilidad fiscal, etc.
Civil: En los procesos civiles que conocen los jueces municipales en única instancia, es decir mínima cuantía, así como las solicitudes de interrogatorio anticipado de parte y demás diligencias inherentes a los mencionados procesos.
Laboral: Contratos de trabajo, liquidaciones, seguridad social, riesgos profesionales, en representación jurídica de controversias laborales que no excedan los 20 salarios mínimos legales vigentes.
Familia: Obligaciones alimentarias, régimen de visitas, declaración, disolución y liquidación de unión marital de hecho, disolución y liquidación de sociedad conyugal y patrimonial, separación de hecho y de cuerpos, custodia y cuidado personal, régimen de visitas, etc.
Penal: En los procesos penales de que conocen los jueces penales municipales y los fiscales delegados ante estos, así como las autoridades de policía, en condición de apoderados de los implicados o como representantes de la parte civil. En los procesos penales como defensores y en los demás que determine la ley y la jurisprudencia.
Público: De oficio en los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las Contralorías Departamentales, y General de la República. - De oficio en los procesos administrativos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas y los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas. - De oficio en los procesos disciplinarios de competencia de las personerías Municipales, la Procuraduría General de la Nación, Ejercito Nacional, Policía Nacional, Gobernación, Alcaldía entre otras. - Conocerla de las acciones de tutela, derechos de petición, acciones populares, acciones de cumplimiento, conceptos jurídicos de cualquier naturaleza, agotamiento de vía gubernativa.
Requisitos para solicitar una audiencia de conciliación
¿Qué son los mecanismos alternativos de solución de conflictos (M.A.S.C)? + aquí
Equipo de trabajo
El Centro de Conciliación, está conformado por los asesores en cada una de las áreas y por la lista de estudiantes y asesores conciliadores. Clic aquí
Planta Física