Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Arauca
Actualmente seleccionado
Posgrados
Biblioteca
Facultades
Directorio
2015
Espacios académicos para debatir sobre el Desplazamiento y Desarrollo
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Arauca
Sala de prensa
2015
Espacios académicos para debatir sobre el Desplazamiento y Desarrollo
Espacios académicos para debatir sobre el Desplazamiento y Desarrollo
30/05/2015
Contenido de la página
Espacios académicos para debatir sobre el Desplazamiento y Desarrollo
La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES y la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca realizaron un debate sobre "Desplazamiento, desarrollo y post-acuerdos", mediante el cual se discutió la actual situación de desplazamiento forzado y los retos de acción para la construcción de paz desde los territorios, ante los posibles acuerdos en La Habana.
Como invitado se contó con la presencia de Fabio Lozano, representante de CODHES, quien además hizo la presentación del Informe Nacional Desplazamiento 2014. También se contó la participación del Director de la sede, Hugo Ramón Martínez Arteaga. Igualmente, a esta jornada académica asistieron estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho.
Algunas de las conclusiones presentadas por Fabio Lozano, según el Informe Nacional de Desplazamiento de año pasado, muestran que el mayor número de desplazados en la historia de nuestro país se generaron durante la implementación de lo que fue denominado como Plan Colombia, periodo en el que se presentó la más alta inversión que realizaron países extranjeros en Colombia.
Según el ponente Fabio Lozano, al parecer para el Estado son más importantes los intereses extranjeros que los intereses de los colombianos, según esto, el Estado no es autónomo, lo que evidencia la inequitativa en la relación de poder.
Para finalizar el ponente propone que la sociedad debe contemplar pistas alternativas, con la capacidad de rehabilitarse y reconstruirse: “es necesario el reconocimiento del conflicto y fortalecimiento de su manejo para la reconstrucción de territorialidades. Deben ser iniciativas globales, donde prevalezca la solidaridad y las articulaciones de las sociedades”. Es así como propone el Sumak Kawsay o “plenitud del vivir”, como alternativa a la violencia y el desarrollo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto