Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Arauca
Actualmente seleccionado
Posgrados
Biblioteca
Facultades
Directorio
2015
Buenos resultados en prácticas de Psicología
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Arauca
Sala de prensa
2015
Buenos resultados en prácticas de Psicología
Buenos resultados en prácticas de Psicología
09/06/2015
Contenido de la página
Buenos resultados entregaron los estudiantes de Psicología en sus prácticas
Un desayuno de trabajo realizó la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con los representantes de las Agencias de Práctica, donde los estudiantes de Psicología estuvieron vinculados durante el primer semestre del 2015, aplicando todo el conocimiento adquirido en el transcurso de su carrera.
El objetivo del encuentro fue generar un espacio entre los directivos de la Universidad, la Facultad y los representantes de las Agencias de Prácticas para conocer sobre el trabajo realizado por los estudiantes durante su periodo de práctica.
Licenia Agualimpia, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Étnicos del Municipio de Arauca, agradeció a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca por el aporte a los programas sociales de la Alcaldía, lo que según ella, ha permitido un mayor acercamiento a la comunidad, además sostuvo: “Con el trabajo realizado por los estudiantes, el nombre de la Universidad quedará en cada una de las personas atendidas por su excelente. Igualmente, gracias a este importante apoyo pudimos crecer en cada una de nuestras metas plasmadas en el Plan de Desarrollo”.
Y como parte del trabajo de práctica, en este mismo encuentro, las estudiantes practicantes de Psicología: Ana Mirna Calderón, Alexa Ereú Palencia y Edna Ramos, presentaron los resultados de la investigación acerca del consumo de sustancias psicoactivas en adolecentes dentro del contexto educativo. En ésta, se pudo evidenciar que dichas sustancias con mayor prevalencia en dos instituciones educativas fueron: el alcohol con un 61%, seguida de la marihuana con un 10%, la cocaína y el cigarrillo con un 5%, cripy 3% y otras 1%.
Dentro de las recomendaciones presentadas en su investigación se encuentran: mejorar la comunicación con los hijos para fortalecer los vínculos afectivos, en cuanto a las instituciones educativas crear estrategias dirigidas a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, y como recomendación a las entidades gubernamentales, sugieren la implementación de programas para el desarrollo de actividades artísticas, lúdicas y deportivas que incentiven el buen uso del tiempo libre.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Clínica veterinaria
Directorio
Contacto