Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Barrancabermeja
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2014
El compromiso social y responsabilidad ambiental hacen parte de la Universidad
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Barrancabermeja
Sala de prensa
2014
El compromiso social y responsabilidad ambiental hacen parte de la Universidad
El compromiso social y responsabilidad ambiental hacen parte de la Universidad
27/06/2014
Contenido de la página
El compromiso social y la responsbailidad ambiental hacen parte de la Universidad Cooperativa de Colombia
Modelos de Responsabilidad Social de la Universidad obtienen reconocimiento por parte de Fenalco Solidario
La Universidad implementa políticas públicas que contribuyen al medio ambiente, ya se ven los resultados
Infraestructura física que aprovecha vientos, aguas lluvias y optimiza la energía se construye en las sedes de la Universidad
Por sexta vez la Universidad obtiene el Certificado en Responsabilidad Social otorgado por Fenalco Solidario, que sumado a reconocimientos y galardones nacionales e internacionales, ratifica el compromiso que tiene la Institución con la sociedad colombiana.
La Universidad realiza acciones con un alto Compromiso Solidario por medio de diferentes ámbitos como el organizacional, que con programas como “+Juntos” benefició en 2013 a más de 1.300 empleados de la Institución; desde lo educativo, con formación basada en principios de la Economía Solidaria y la realización de prácticas académicas se atendieron a más de 382.000 personas pertenecientes a comunidades vulnerables; y desde lo social, mediante becas, estímulos, reconocimientos y descuentos a más de 12.800 estudiantes por más de $5.260.000.000, se contribuyó en el acceso y permanencia en la educación superior.
Si bien la Institución se ha destacado por ser una Universidad socialmente responsable, en los últimos años la responsabilidad ambiental ha sido abordada con igual importancia; es así como a través de la minimización de daños, reducción de costos ambientales, protección al medio ambiente y la creación de la política: “Oficina sin papel, Universidad con memoria”, la Universidad como entidad privada le da respuesta a la estrategia Cero Papel del Gobierno Nacional, que promueve dentro de las entidades públicas el uso racional del papel, y que trae consigo impactos financieros, de productividad y ecológicos, mientras fomenta buenas prácticas en la recepción, gestión y archivo, y se estimula el acceso a la información por medio de plataformas tecnológicas de última generación, la eliminación de la duplicidad de los documentos, liberando áreas de almacenamientos de archivos, y la reducción de los productos utilizados por los equipos de impresión; como consecuencia en 2013, en la Institución se redujo el número de resmas de papel compradas en un 18, 8%.
A esta política ambiental se suman acciones de ahorro en recursos. El año pasado la comunidad institucional ahorró 6´955.008 Lt de agua; es decir 0,7 m3 es el promedio de consumo de agua mensual por estudiante en la Universidad, estos resultados de disminución superan las razones económicas, pues la Universidad tiene sedes en donde el valor, el significado, el costo y la calidad del agua difieren en todo sentido, esta es una nueva forma de responsabilidad social institucional.
Por otra parte, los planes maestros para las nuevas obras de infraestructura física cuentan con estándares de desarrollo urbanístico y arquitectónico para el aprovechamiento de vientos, aguas lluvias y optimización de energía.
Estos resultados y proyectos, agregados a los reconocimientos recibidos, evidencian que la Institución tiene plena conciencia desde su accionar con la sociedad y el planeta, con ejercicios que aportan a la calidad de vida de las personas y ayudan a transformar el mundo.
1 Dos galardones internacionales a mejores prácticas de responsabilidad social empresarial otorgados en México por el Centro Mexicano de Filantropía, CEMEFI y Forum Empresa, al programa Monitores Solidarios por su vinculación con la sociedad y al proyecto SASO, Salud y Sociedad, por su aplicación práctica a la prevención de problemas de salud de grupos vulnerables. 2013.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider