Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Barrancabermeja
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2015
Estudiantes de psicología aprendieron sobre estudios de la Neurociencia para tratar a pacientes con Alzheimer
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Barrancabermeja
Sala de prensa
2015
Estudiantes de psicología aprendieron sobre estudios de la Neurociencia para tratar a pacientes con Alzheimer
Estudiantes de psicología aprendieron sobre estudios de la Neurociencia para tratar a pacientes con Alzheimer
06/11/2015
Contenido de la página
Internacionalizacion
Estudiantes de psicología aprendieron sobre estudios de la Neurociencia para tratar a pacientes con Alzheimer
El Italiano Rosario Lodice Di Vita PhD en Neurociencias estuvo en la Sede Barrancabermeja para dirigir la Conferencia: ‘La música y las emociones, herramienta eficaz para la memoria en la enfermedad de Alzheimer’.
Se trata de un estudió que se adelanta desde la disciplina para la rehabilitación Neuropsicológica, sobre la importancia de la música como herramienta de intervención para mejorar la memoria de los pacientes con la enfermedad del Alzheimer, sin la injerencia de la farmacología.
Según Lodice, la música es definida como una herramienta poderosa para la memoria y tiene una amplia aplicación en el campo de los procesos rehabilitación, porque funciona como estímulo capaz de aumentar la atención e involucra el papel emocional.
“Uno de los primeros hallazgos que hemos tenido ha sido la estimulación de la memoria fotográfica a través de pistas musicales y hemos podido añadir una gota en este océano de investigación, un componente emocional capaz de estimular la memoria y más concretamente en el recuerdo remoto del paciente y esto ha hecho que ellos puedan adquirir más conciencia de sí mismos, tener un recuerdo más sólido de las experiencias pasadas y por lo tanto, mejorar una serie auto percepciones y conceptos, y volverlos personas más dinámicas e interactivas a nivel social” dijo Lodice.
Entre tanto, la conferencia estuvo dirigida a los estudiantes de la facultad de psicología como una muestra de las posibles líneas de investigación, e invitarlos a vincularse desde ya a procesos de investigación para ampliar sus conocimientos y procesos de formación
Finalmente, Rosario Lodice Di Vita ha sido un investigador inquieto en los estudios de la neurociencia, desde 2009 comenzó su proceso de investigación en la Universidad de Salamanca, España, y asegura que su particular interés ha sido el de conocer los procesos cerebrales que están en la base de la memoria, desde allí ha podido desarrollar su conocimiento y está vinculado al Instituto de Neurociencia, el cual le ha permito formarse y ampliar su experiencia en la docencia, en investigación y en lo laboral.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider