Desde el pasado 6 de abril empezó a regir en la Universidad Cooperativa de Colombia una nueva metodología para el pago de los servicios académicos que se demanden por parte de la comunidad estudiantil, distintos a la matrícula.
Se trata de un proceso financiero y académico, de fácil acceso y que permitirá hacer más confiable y efectivo el trámite por parte de los estudiantes. La auxiliar de Tesorería de la sede, Yurley Viviana Toledo Camarón, explicó que con este proceso queda atrás el viejo esquema que estaba generando carteras individuales al estudiantado.
El proceso se modificó con el fin de brindar un mejor servicio en los procesos a la comunidad universitaria. Ahora lo importante es que expedir una liquidación a los estudiantes de lo que debe pagar.
Toledo ilustró que cuando el estudiante requiera un servicio se debe acercar a la Facultad y allí la funcionaria responsable le aplica el cargo en el sistema people Soft. Luego debe pasar a Tesorería a pagar y allí recibirá la respectiva liquidación, con esto lo que buscamos es evitar generar carteras a los estudiantes en el sistema", dijo Toledo.
"Antes los estudiantes se acercaban a las dependencias, solicitaban un certificado, pero al día siguiente desistían del servicio, pero igual la deuda quedaba grabada en el sistema. Con el nuevo proceso de pago pecuniario esto no ocurrirá", señaló Todelo.
Reiteró que todos los pagos se van a realizar con liquidación, ya no se entregarán números de cuenta para realizar consignaciones. Las fechas para el pago de estos servicios serán modificadas semanalmente a nivel nacional.
Asimismo, se manejará una fecha generalizada, es decir que la fecha parametrizada aplicará para los diferentes conceptos. Toledo aclaró que ninguna dependencia está autorizada para recibir pagos de los estudiantes. Todas las dependencias pueden generar en OPS, indicadores de retención (aplica para los estudiantes de los que se desconoce el valor de la sanción).
PASO 1: El estudiante se acerca a la facultad para diligenciar el formato de Solicitud Servicio Académico Código FMD5-2 teniendo en cuenta que haya radicado la excusa a través de la WCC.
PASO 2: Una vez diligenciado el formato, la facultad procede a cargar en el sistema OPS el respectivo valor, cabe resaltar que en el campo (Número Referencia) deberán colocar el nombre completo de la asignatura.
PASO 3: Se debe informar al estudiante que se acerque a Tesorería para reclamar la liquidación. (Los pagos serán reportados en people soft un día después de haberse efectuado en el banco). No aplica los pagos realizados con tarjeta, los cuales serán reportados de manera inmediata)
PASO 4: un día después del pago; el estudiante debe presentarse a facultad a reclamar la autorización del formato Solicitud Servicio Académico que deberá entregar al Docente para la presentación del Parcial, previa validación por parte de facultad del pago respectivo a través del informe UC_FE_CONS3 podrán apoyarse con Tesorería para esta información.
PASO 5: El docente debe entregar a la Facultad el formato Solicitud Servicio Académico con el formato de Corrección de notas y justificar en el campo motivo: que se reporta nota de supletorio con previa autorización por parte de decanatura
PASO 6: La Facultad entregará al DARC, en las fechas establecidas los siguientes Documentos:
• Formato solicitud de servicio académico (debidamente diligenciado)
• Formato para modificación de calificaciones (Debidamente diligenciado).
La fecha límite para la entrega de requisitos de grado, es la misma fecha que tendrán los estudiantes para cancelar el derecho pecuniario, es decir que si la liquidación presenta una fecha posterior a la entrega de requisitos de grado, deberán cancelar antes de la fecha límite para entregar documentos, (La fecha límite de pago que pueda presentar de lo contrario quedara para la próxima ceremonia que este programada sea privada o pública y se ajustara al valor que corresponda.