Estudiantes de Ingeniería Ambiental
Al municipio de Guayabetal, al oriente de Cundinamarca, se desplazó un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental para conocer en el sitio los principales riesgos que afectan a este afluente. Estuvieron dirigidos por la profesora Jenny Carolina Ruiz y la coordinadora de programa, Angélica Johanna Rincón.
Estudiantes de Ingeniería Ambiental visitando la cuenca del río Blanco
Qué efectos está produciendo la explotación minera en el agua del río Blanco, que pasa por el municipio de Guayabetal (Cundinamarca) fue la razón que llevó a la profesora Jenny Carolina Ruiz y la coordinadora de programa, Angélica Johanna Rincón, para realizar una visita con estudiantes de primer semestre de Ingeniería Ambiental.
Esta población hace parte de la provincia de Oriente y es bañada no solo por el río Blanco, sino Negro e igualmente por las quebradas Chirajara, Blanca, Del Cobre, San Marcos, Pipiral, El aguardiente, Cajitas, Encenillos, Perdices, San Miguel y Hoya Negra, entre otras. Lo anterior da cuenta de la gran riqueza hídrica pero se ha registrado actividad minera, que viene afectando la calidad del agua en la zona.
Los estudiantes y profesoras se desplazaron a la cuenca del río Blanco y allí de manera práctica identificaron aspectos puntuales que impactan negativamente.
De acuerdo con la coordinadora de programa, Angélica Rincón, la salida tenía como propósito el acercamiento de los jóvenes con el medio natural en una pedagogía de inmersión que les llevara, de forma experiencial, a ver lo que sucede en este afluente, en específico.
Así también, se buscó "Involucrar a los estudiantes directamente con el trabajo de campo como ingenieros ambientales, y de esta forma se sientan comprometidos con su carrera, planteando propuestas de manejo y alternativas para una adecuada gestión ambiental".
Durante la jornada, analizaron aspectos sociales, ambientales, físicos y políticos de esta población perteneciente a la provincia de Oriente para determinar el rol que como ingenieros de ambiente les correspondería en un momento dado.
Cuenca del río Blanco, Guayabetal (Cundinamarca)
Para los profesores, la idea es que los jóvenes desarrollen capacidades para plantear estrategias de solución a las principales problemáticas observadas, y finalmente, identificar el proceso de producción integral de una finca agroecológica.
Las visitas continuarán en diversos sectores puesto que las dinámicas ambientales tienen lugar fuera del aula.
Comunicaciones Bogotá / Patricia Avendaño