El viernes 11 de noviembre la sede Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia inaugura la exposición 'INTERSECCIONES: Perspectivas estéticas y políticas para la paz' con obras de Liliana Angulo, Libia Posada, Andrés Orjuela, Rodrigo Echeverri, Fernando Arias, Sair García, Mario Opazo, Eduard Moreno y Adriana Ciudad.
Artistas e investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia integran sus talentos y conocimientos para acercar las reflexiones académicas con aquellas provenientes del campo del arte sobre la comprensión del conflicto armado colombiano y las apuestas que, desde allí, se pueden derivar para pensar la construcción de paz y ciudadanía.
Las obras, en su conjunto, ofrecen un panorama sobre lo que ha dejado el conflicto de más de medio siglo y permiten comprender el alcance de situaciones como el desplazamiento, la desaparición forzada, las relaciones entre la raza, la etnia, la guerra, la memoria, las víctimas, el dilema respecto a los modelos de desarrollo, el cuerpo como espacio de guerra, y la disputa por la tierra y el territorio.
La exposición estará abierta al público del 12 de noviembre al 10 de diciembre, de lunes a viernes entre las 11:00 a.m. y las 8:00 p.m. 'INTERSECCIONES: Perspectivas estéticas y políticas para la paz' podrá visitarse en la Av. Caracas No. 37 – 63 (sótano Bloque 1).
El resultado de las investigaciones y las obras expuestas serán plasmados en un libro, con lanzamiento previsto en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2017.
Con esta muestra se dará inicio a la 'II Semana Universitaria de Reflexiones por la Paz- Hacia la Paz y la reconciliación' que, desde el 14 de noviembre, contará con conversatorios, jornadas de reflexión, actividades en el aula, testimonios de víctimas y concursos, entre otras actividades.
Toda la comunidad universitaria está invitada a ser protagonista de esta semana que sensibilizará sobre la importancia de la reconciliación y el respeto a la diversidad y la diferencia, como parte del proceso de cambio necesario para superar la guerra, las violencias y construir la paz.
Cabe recordar que en abril pasado, Salud Hernández y Hollman Morris, el ministro para el posconflicto, Rafael Pardo Rueda, entre otras destacadas personalidades, participaron en la primera versión de la "Semana de Reflexiones por la Paz" y, en septiembre, tras una iniciativa de los estudiantes, se llevó a cabo el "Foro Universitario sobre el Sí y el No en el Plebiscito", en el que Frank Pearl, miembro del equipo negociador del Gobierno y el exvicepresidente Francisco Santos, hicieron parte de la nómina de expertos que dieron a conocer su postura sobre este proceso.
Tras la primera semana de reflexiones y fruto de la participación activa de la comunidad universitaria, surgió la investigación "Concepciones, Percepciones y Compromisos de la comunidad académica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá", adelantada por los profesores Isabel Hernandez Arteaga, María Elsa Unrisa Puín, Laureano David Angarita Becerra, Helmer Fernando Llanez Anaya y Fredys Alberto Simanca Herrera.
Los avances a la fecha muestran los compromisos que están dispuestos a asumir los estudiantes para ser partícipes de la creación de una cultura de paz:
El acontecer de la exposición 'INTERSECCIONES: Perspectivas estéticas y políticas para la paz' y de la 'II Semana Universitaria de Reflexiones por la Paz- Hacia la Paz y la reconciliación', podrán seguirse a través de www.ucc.edu.co/bogota de Twitter @ucooperativabog y Facebook ucooperativabog.