Las complicaciones de cirugía oral se pueden presentar durante y después de una intervención quirúrgica.
Eliana Cristina Suaza Ortíz
Con esta frase la doctora Eliana Cristina Suaza Ortíz, inició su conferencia en el Primer Congreso de Odontología Rodrigo Abello. La doctora Suaza resaltó la importancia de conocer los antecedentes de los pacientes antes de alguna intervención y así evitar complicaciones.
"La historia clínica es fundamental en cualquier procedimiento médico, por esta razón es responsabilidad de los odontólogos realizar un excelente documento puesto que esta le va a permitir conocer los antecedentes médicos, hospitalarios, quirúrgicos y traumáticos del paciente" mencionó Suaza.
Para que esta historia clínica sea una excelente herramienta de apoyo se debe partir de un diagnóstico que se basa en la solicitud de diferentes exámenes de laboratorio clínico, radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, entre otros análisis, que necesite el odontólogo para conocer y determinar las complicaciones del paciente en caso de una emergencia médica. Es importante que el paciente entienda el proceso al que se va a someter y las posibles complicaciones que se puedan presentar en la intervención quirúrgica oral.
Foto tomada de: www.clinicaneodental.com
Antes de cualquier procedimiento se deben tener en cuenta otros factores como edad, enfermedades patológicas o personas que estén recibiendo algún otro tratamiento médico, (quimioterapia, radioterapia) estado de gestación, personas con problemas de alcoholismo, drogadicción o psicológicos, ya que alguno de estos factores permite que los pacientes generen otro tipo de inconvenientes en la intervención. Manifestó que el médico debe conocer estos factores ya que puede determinar y saber cómo prevenir alguna complicación.
Clasificación de complicaciones quirúrgicas
Las complicaciones quirúrgicas se encuentran dividas en tres grupos: anestésicas, intraoperaorias, posoperatorias inmediatas.
Anestésicas:
Intraoperatorias:
Hemorragia
Para la doctora Suaza es de suma importancia apoyarse en los rayos x pues son el gran aliado en las complicaciones de cirugía a través de ellos pueden detectar cuerpos extraños en el paciente, facturas óseas y si se descubre esto a tiempo se puede prevenir alguna infección o complicación aún más grave.
Para finalizar, la odontóloga hizo énfasis en la función de los profesionales puesto que ellos deben reconocer la complicación y saberla manejar; en dado caso que se presente algún tipo de inconveniente el operador debe mantener la calma y brindarle toda la seguridad al equipo de trabajo y al paciente, y cuando la cirugía presente un problema de mayor gravedad debe acudir al especialista. "Pero en cualquier circunstancia es responsabilidad del odontólogo que el paciente se vaya bien de la consulta", concluyó.
Eliana Cristina Suaza Ortíz es Odontóloga Fundación Universitaria San Martín. Cirujana oral y maxilofacial, Fundación Universitaria San Martín. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada. Miembro de Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial ACCOMF. Miembro del Colegio Colombiano de Odontólogos. Miembro activo AOCMF y Docente Posgrado de Periodoncia y Oseointegración, Universidad Cooperativa de Colombia.
Comunicaciones Bogotá / Diana Trillos