Los estudiantes del curso Contextos de Ingeniería Ambiental realizaron un recorrido por diferentes sectores y observaron los efectos de las actividades productivas que afectan este río del sur de Bogotá.
Estudiantes de Ingeniería Ambiental
Acompañados por la profesora Jenny Carolina Ruíz, los estudiantes del curso Contextos de Ingeniería Ambiental realizaron una visita de práctica a diversos sectores de influencia del río Tunjuelito.
A esta práctica fue invitado Francisco Alexánder Ramírez, ingeniero ambiental, especialista en calidad de aguas y contratista de la Secretaría Distrital de Ambiente, quien habló sobre la calidad del agua en los diferentes puntos, así como de la contaminación y afectación del río Tunjuelito.
Se trató de una guía y acompañamiento técnico que sirvió para que los 25 estudiantes de segundo semestre del programa analizaran elementos teóricos y componentes ambientales de esta rama de la ingeniería e interpretaran problemas ambientales globales, regionales y locales.
El objetivo de la práctica consistió en reconocer las actividades antrópicas generadas en toda la cuenca del Río Tunjuelito y para ello el grupo se desplazó a diferentes sectores como el de curtiembres de San Benito, el relleno sanitario Doña Juana y l laguna Los Tunjus, donde tuvieron la oportunidad de evidenciar los daños al ecosistema.
Como resultado de esta actividad, que se procura realizar en el sitio, los estudiantes analizaron desde el nacimiento, la importancia del agua y los diferentes factores que alteran su calidad del agua. También reconocieron el ecosistema estratégico del páramo, su fauna y flora e identificaron los servicios ambientales que proporciona este ecosistema.
Finalmente, analizaron los diferentes impactos ambientales de la cuenca del río Tunjuelito como las curtiembres, la explotación minera y el relleno sanitario.
Comunicaciones Bogotá / Patricia Avendaño