El plebiscito para la paz permite a los ciudadanos participar a través del voto y se llevará a cabo el próximo el próximo 2 de octubre.
Este mecanismo de participación permite que los ciudadanos expresen una postura positiva o negativa frente a un tema político en especial. En el cuál Presidente de la República convoca al pueblo para toma de decisiones que no verán afectadas la Constitución Política.
Es importante conocer las diferentes textos, opiniones y los contenidos de los acuerdos para construir una opinión sobre el plebisicito y votar a conciencia.
En coherencia con la misión y valores institucionales, en especial, con el objetivo de proyección social para contribuir a formar ciudadanos responsables, informados y comprometidos con la sociedad, la sede Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia, pone a disposición la documentación oficial del "Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera". Esta publicación se realiza como preparación del Foro Universitario sobre el SÍ y NO en el Plebiscito, que se realizará el próximo jueves 29 de septiembre y de la II Semana de Reflexiones por la Paz, prevista para el 24 - 28 de octubre.
Dicho acuerdo estará a consideración de toda la ciudadanía, que también podrá acceder a toda la información publicada sobre el Plebiscito, programado para el domingo 2 de octubre.
Invitamos muy especialmente a los docentes y estudiantes para que en las actividades académicas, se facilite y promuevan espacios de información y reflexión colectiva sobre los contenidos del Acuerdo de Paz, siempre sobre la base del respeto a la diversidad de opiniones y la tolerancia.