Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Bogotá
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
Utopía, 500 años
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Semilleros Adscritos
Profesores Adscritos
Semillero Internacional en MASC
Proyectos Ejecutados
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Inscríbete
REVISTAS ALIADAS RII-IINS
GUÍA CLASES ESPEJO
BROCHURE RII-IINS
Reglamento Interno RII-IINS
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Bogotá
Sala de prensa
2016
Utopía, 500 años
Utopía, 500 años
25/11/2016
Contenido de la página
Utopía, 500 años
Pablo Guerra
Profesor de tiempo completo en la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) e investigador activo del Sistema Nacional de Investigadores.
Profesor e investigador
Universidad de la República
Uruguay
Luego de meses de trabajo convocando, recibiendo y arbitrando artículos llegados de diversos puntos del globo, hemos seleccionado 17 artículos en torno a cuatro ejes:
1) Utopía: análisis de la obra, en el que seleccionamos cuatro artículos que examinan desde posiciones diferentes la obra en su conjunto y, sobre todo, la analizan desde plurales puntos de partida; 2) El pensamiento utópico en el marco de la historia de las ideas, en el que privilegiamos una mirada histórica sobre este fenómeno y cómo ha impactado en algunas experiencias concretas; son tres artículos que se exhiben en este apartado, donde también es visible observar cómo el aporte utópico influyó en experiencias que partían desde diferentes marcos ideológicos; 3) El pensamiento utópico desde los géneros literarios utópico y distópico, con tres contribuciones con fuerte acento analítico-literario; y 4) La vigencia del pensamiento utópico, el apartado más extenso con una selección de siete artículos en los que no faltan los enfoques sociológicos, económicos, filosóficos, políticos y jurídicos de una temática que, 500 años después, tiene mucho para decirnos.
En definitiva, un texto imprescindible para los estudiosos de la historia de las ideas, del humanismo, en general, y del humanismo cristiano, en particular; para los amantes de la literatura social y para los soñadores de un mundo mejor.
Continúa leyendo este artículo en el Blog Esperando El Eco de la Editorial de nuestra Universidad
Semilleros Adscritos
Profesores Adscritos
Semillero Internacional en MASC
Proyectos Ejecutados
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Inscríbete
REVISTAS ALIADAS RII-IINS
GUÍA CLASES ESPEJO
BROCHURE RII-IINS
Reglamento Interno RII-IINS