Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Bogotá
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
VI versión del premio Rymel Serrano Uribe
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Semilleros Adscritos
Profesores Adscritos
Semillero Internacional en MASC
Proyectos Ejecutados
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Inscríbete
REVISTAS ALIADAS RII-IINS
GUÍA CLASES ESPEJO
BROCHURE RII-IINS
Reglamento Interno RII-IINS
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Bogotá
Sala de prensa
2016
VI versión del premio Rymel Serrano Uribe
VI versión del premio Rymel Serrano Uribe
06/06/2017
Contenido de la página
VI versión del premio Rymel Serrano Uribe
En próximos días la Universidad y el Instituto de Economía Social y Cooperativismo –INDESCO - lanzarán la VI versión del premio
Rymel Serrano Uribe
, para reconocer e incentivar a las personas y organizaciones que contribuyen mediante su trabajo al desarrollo del cooperativismo y la economía solidaria a través de procesos investigativos, educativos y de emprendimiento de manera innovadora, con calidad y pertinencia para sus contextos.
De esta manera, el Premio Rymel Serrano Uribe se está consolidando como una herramienta efectiva para promover la participación de los jóvenes universitarios en la economía solidaria y dar visibilidad a las organizaciones que día a día con sus prácticas de economía solidaria contribuyen al desarrollo sostenible en los territorios.
Espera en El Colectivo Nacional las pautas para participar y las diferentes categorías del concurso.
Versión anterior
En su versión V, el premio
Rymel Serrano Uribe
se otorgó a las buenas prácticas de "Organizaciones Solidarias Constructoras de Paz" y a los estudiantes y egresados de la Universidad que formularon "Ideas de negocios asociativos solidarios" como aporte a la construcción de escenarios de paz.
Los ganadores fueron:
Para la categoría estudiantes y egresados:
Primer puesto:
AppGros Cooperativa
de los estudiantes John Maicol Nuñez Santa y William Alexander Vanegas Novoa de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, de la Sede Neiva. Esta idea de negocio que se basa en la puesta en marcha de una cooperativa integrada por estudiantes de la Universidad, con el objeto que brindar soluciones tecnológicas (software, hardware) que permitan gestionar, optimizar las actividades de producción y comercialización en el sector agrícola, especialmente a los municipios afectados por el conflicto armado en el departamento del Huila. Su iniciativa se convierte una opción para el sector agrario de la región y el país.
En la categoría de Buenas prácticas de Organizaciones Constructoras de paz:
Primer puesto:
para la organización
“Viva la música, eleva el poder”
de la sede Pasto. Viva la Música es una fundación solidaria de desarrollo que pretende impactar con una visión de sostenibilidad a partir de la creatividad y la innovación. Al desarrollar un trabajo en red, el fuerte es la valoración del trabajo colaborativo posicionando dichos emprendimientos desde el municipio de Pasto (Nariño) como ejercicio de construcción participativa.
Semilleros Adscritos
Profesores Adscritos
Semillero Internacional en MASC
Proyectos Ejecutados
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Inscríbete
REVISTAS ALIADAS RII-IINS
GUÍA CLASES ESPEJO
BROCHURE RII-IINS
Reglamento Interno RII-IINS