El desarrollo del fortalecimiento de las competencias digitales, la capacidad para interactuar con diferentes culturas y la facilidad de aprender permanentemente de una forma autónoma a través de las redes, son competencias que exigen cada vez más la sociedad de la información.
Por ello, la Universidad Cooperativa de Colombia presenta su oferta posgradual a través de modelos virtuales de calidad, que facilitan el aprendizaje y la interconectividad. Entre ellos, la Maestría en Educación, Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, Especialización en Docencia Universitaria y las dos maestrías originadas desde la sede Bucaramanga: Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información y Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial.
Estos posgrados virtuales en la Universidad, son una propuesta de educación con calidad, que cuentan con profesores competentes, grupos de investigación activos en la red, redes académicas, libros electrónicos, bases de datos digitales, software educativo, recursos interactivos multimediales y ambientes prácticos de aprendizaje, donde se aplican las características del entorno local, nacional e internacional:
El graduado de Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información tendrá la capacidad de liderar equipos de trabajo interdisciplinarios, garantizar la alineación de la inversión de tecnologías de información con las estrategias del negocio y resolver problemas que requieran de la incorporación y apropiación de tecnologías de información, a través de la propuesta y la aplicación de modelos para la apropiación de los procesos de I+D+i en las organizaciones y en la búsqueda de generar alternativas de soluciones sistémicas que respondan a las normas legales y éticas que rigen las TI internacionalmente.
El Magister en Economía Solidaria para Desarrollo Territorial estará en la capacidad de profundizar en el conocimiento y desarrollo de competencias en el área de la gestión organizacional y territorial desde una concepción sostenible, pertinente en la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios y profesionales que permitan evaluar y analizar las problemáticas de la región y la intervención de las organizaciones solidarias como parte de la solución.