Aportar al conocimiento sobre el papel de la agricultura familiar y la economía solidaria en la construcción de la paz en Colombia, reflexionando desde experiencias concretas que se realizan en los territorios y contribuir a la comprensión de los Acuerdos de Paz firmados en La Habana Cuba y su incidencia en el desarrollo rural y la democracia colombiana es uno de los propósitos de la Cátedra Libre Diálogo Nacional "Agricultura Familiar y Economía Solidaria; Aportes para la Paz en Colombia".
La Cátedra Libre Diálogo Nacional se llevará a cabo el próximo viernes 20 de marzo a las 8: 00 a.m. en Bogotá y se transmitirá vía streaming a nivel nacional en 58 municipios; en la ciudad de Bucaramanga se realizará en el Auditorio Intermedio de la Universidad Cooperativa de Colombia. Durante el evento se busca establecer un diálogo entre instituciones públicas, organizaciones agrarias, solidarias y académicas, tendiente a incidir en la inclusión de políticas para la agricultura familiar y la economía solidaria en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, además de propiciar la integración de las organizaciones agrarias y solidarias, fortaleciendo espacios de articulación y acción conjunta en los municipios.
La agricultura familiar es la forma de realizar las actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas, acuícolas y pesqueras que dependen fundamentalmente del trabajo familiar de hombres y mujeres, precisamente la agricultura familiar representa cerca del 70% de los agricultores y produce el 80% de los alimentos que se consumen en el país por ello este tipo de cátedras buscan dinamizar las economías locales y redistribuir más equitativamente la tierra y la riqueza, si se combina con políticas públicas integrales destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades.