Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Bucaramanga
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
Clubes de Ciencia, una experiencia que transforma
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Bucaramanga
Sala de prensa
2016
Clubes de Ciencia, una experiencia que transforma
Clubes de Ciencia, una experiencia que transforma
28/06/2016
Contenido de la página
“Clubes de Ciencia alimentó mi curiosidad y mis ganas de generar un mundo mejor para los demás”
“Clubes de Ciencia alimentó mi curiosidad y mis ganas de generar un mejor mundo para los demás”, con estas palabras Juan Camilo Varón, estudiante de noveno grado del Instituto Técnico Nacional de Comercio, definió su experiencia durante la semana de la ciencia de Clubes de Ciencia Colombia, y cómo él, fueron 34 los niños de colegios públicos que accedieron a vivir esta experiencia, que más allá de conocimientos les dejó ganas por mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ciencia y la tecnología.
Durante una semana, jóvenes de diferentes colegios públicos de la ciudad aprendieron de científicos colombianos provenientes de diversos lugares del mundo, sobre ciencias de la salud, nanotecnología, inteligencia artificial, ingeniería, innovación y emprendimiento. La sede contó con dos Clubes de Ciencia, uno de ellos fue “Biofermentador que muje”, el cual estuvo liderado por las jóvenes investigadoras Laura Gualdron Duarte, candidata a Doctorado de Michigan State University y Maritza Méndez Angarita, facilitadora en la línea de Biotecnología del SENA. Además contamos con el Club de Ciencia “Súper ingeniería, ¡mi ingenio es mi súper poder!”, el cual estuvo guiado por José Javier Ángulo, Catedrático de la Escuela Superior de Economía y Negocios de El Salvador, y por Ramón Fernando Colmenares, Jefe Nacional de Investigación en Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Para Ramón Fernando Colmenares, Jefe Nacional de Investigación en Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia esta experiencia fue totalmente novedosa y enriquecedora, “Nunca había tenido la posibilidad de trabajar con niños de octavo y noveno grado, la experiencia de trabajar con estos chicos en ciencia y tecnología enfocado hacia las energías fue gratificante. Nuestro Club de Ciencia con Javier Ángulo trató sobre las energías renovables y convencionales, encontramos mucha creatividad en los niños, son curiosos, se cuestionan, buscan soluciones creativas, son ingeniosos”.
Para la mayoría de los jóvenes participantes esta oportunidad les permitió adquirir conocimientos nuevos que van mucho más allá de lo que aprenden en las aulas de clase, “Esta experiencia ha sido perfecta, ha cumplido todos los estándares que tenía, siempre había querido esa oportunidad para trascender más allá de lo común, para no quedarme sólo con lo aprendido en lo colegio sino buscar nuevas fuentes de conocimiento, y esta oportunidad me brindó los recursos que necesitaba y me ha hecho feliz”. Juan Felipe Velandia, estudiante de noveno grado del Instituto Técnico Nacional de Comercio Bucaramanga.
La Universidad Cooperativa de Colombia seguirá brindando espacios que permitan que el conocimiento esté al alcance de todos.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider