Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Bucaramanga
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
"Nada es permanente, si innovamos este mundo puede ser mucho mejor"
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Bucaramanga
Sala de prensa
2016
"Nada es permanente, si innovamos este mundo puede ser mucho mejor"
"Nada es permanente, si innovamos este mundo puede ser mucho mejor"
09/02/2016
Contenido de la página
“Nada es permanente, si innovamos este mundo puede ser mucho mejor”
Álvaro Andres Ardila Villamizar y Christian Giovanni Romero Mantilla estudiantes Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, trabajan juntos por lograr el cambio, por contribuir al desarrollo de una Bucaramanga más bonita e incluyente a través del deporte como medio de inclusión social en sectores vulnerables.
“La misión que cumplimos como formadores es muy importante, ya que no solo formamos deportistas sino también seres humanos integrales, competentes y educados. Para mí el deporte es una herramienta educativa, a lo largo de mi carrera como formador he sido voluntario de diferentes fundaciones, he trabajado con niños de todos los ámbitos sociales, algunos de ellos con limitaciones, y he aprendido mucho de ellos, son guerreros y nos enseñan a valorar lo que tenemos, y eso es algo que me llena de pasión para formar día tras día”. Expresó Álvaro Andrés Ardila, quien desde hace 5 años se desempeña como formador en diferentes escuelas de futbol y al mismo tiempo trabaja con fundaciones y escuelas ubicadas en sectores vulnerables de Bucaramanga y su área metropolitana.
El Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte forma profesionales con un alto compromiso social, dentro de sus enfoques de investigación, práctica y desarrollo incluyen el trabajo y apoyo a sectores vulnerables de la región.
“En nuestro Programa nos forman para ser humanos, solidarios y para llevar conocimiento a diferentes ámbitos de la sociedad, es por ello que muchos de nosotros trabajamos con fundaciones y con sectores vulnerados, hace poco trabajamos con la Fundación Amor y Esperanza, la cual apoya a niños con enfermedades hemato-oncológicas y de escasos recursos económicos, realizamos actividades lúdicas y recorridos a través del Deporte de Orientación, ya que el deporte es un medio de superación de diversas enfermedades, y no solo el deporte todos los profesionales desde su campo de acción pueden contribuir al desarrollo de estas comunidades, ya que son sectores poco intervenidos y al mismo tiempo los que más necesitan de espacios de aprendizaje y sano esparcimiento”. Expuso Christian Giovanni Romero Mantilla, Estudiante de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Slider