Certificación Consultorio Jurídico 2012.png
Resolución Centro de Conciliación.pdf
El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali, fue autorizado para su creación mediante Resolución de aprobación No. 0168 de febrero 19 de 2.002 del Ministerio de Justicia y del Derecho.
►Son diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en un conflicto para solucionarlo sin la intervención de un juez ni de un proceso judicial, es decir, son una opción para resolver conflictos de una manera amistosa, expedita, sencilla, ágil, eficiente, eficaz y con plenos efectos legales.
Reglamento Centro de Conciliación.pdf
Mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por si mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
La solicitud debe ser presentada por la persona que hace parte del conflicto. En el caso de nuestro Centro de Conciliación, debe acercarse y solicitar la asesoría donde un practicante que le ayudará a resolver todas las dudas sobre la solicitud y le ayudará a redactarla.
Solicitud de Conciliación-Centro de Conciliación- Consultorio JurídicoFAM2-38-V3.dotx
Una vez recibida la solicitud y estudiada su viabilidad, la celebración de la audiencia se llevará a un mes (1) meses siguientes al recibo de la solicitud .
Cartilla de Obligaciones Alimentarias.pdf
Resolución Consultorio Jurídico.pdf
El Consultorio Jurídico de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali, fue aprobado para su funcionamiento mediante Resolución de aprobación No. 01 de julio 17 de 2.000 del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali.
La Facultad de Derecho, cuenta con el Consultorio Jurídico como una clínica de práctica y servicio social, que en cumplimiento de su misión forma integralmente a los estudiantes del programa. A través de la práctica legal de los estudiantes de los últimos cuatro semestres, se desarrollan distintas habilidades y competencias. El Consultorio Jurídico es coordinado por asesores de altas calidades humanas y profesionales en especialidades como: Derecho administrativo, civil – comercial, familia, laboral, penal y de conciliación.
Prestamos un servicio social, gratuito, de calidad a la comunidad de estratos 1, 2 y 3, que genera un impacto social en la solución de conflictos de naturaleza jurídica que no superen los 40 salarios mínimos legales vigentes en el area civil y 20 en el área laboral. Con el acompañamiento permanente de nuestros estudiantes se lideran las siguientes líneas de trabajo con sus respectivas acciones:
Para el desarrollo de la línea de trabajo de asesorías, nuestros estudiantes cuentan con una guía práctica elaborada por los docentes-asesores del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.
Administrativo: Derechos de petición, acciones de tutela, revocatoria directa, recursos que agoten vía gubernativa, defensores de oficio en asuntos disciplinario y de responsabilidad fiscal, etc.
Civil: Contratos, servidumbres, propiedad horizontal, establecimientos de comercio, responsabilidad civil contractual y extracontractual, economía solidaria, cobro de títulos valores y ejecutivos y representación jurídica en casos civiles, entre otros.
Laboral: Contratos de trabajo, liquidaciones, seguridad social, riesgos profesionales, en representación jurídica de controversias laborales que no excedan los 20 salarios mínimos legales vigentes.
Familia: Obligaciones alimentarias, régimen de visitas, declaración, disolución y liquidación de unión marital de hecho, disolución y liquidación de sociedad conyugal y patrimonial, separación de hecho y de cuerpos, custodia y cuidado personal, régimen de visitas, etc.
Penal: Inasistencia alimentaria, accidentes de tránsito, daño en bien ajeno, estafa, lesiones personales culposas, violencia intrafamiliar, etc.
HEIDI GUZMAN ESCOBAR, DIRECTORA CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN
LINA FERNANDA RIVERA, COORDINADORA CENTRO DE CONCILIACIÓN
DORIAN WILFRED OLAVE GONZALEZ, ASESOR AREA CIVIL, FAMILIA Y COMERCIAL
HECTOR FABIO SANCHEZ DIEZ,ASESOR PENAL
JORGE LUIS ROMERO GUERRERO, ASESOR DE LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
Desde el 2015 la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia y del Derecho integraron la mesa técnica para la construcción del proyecto de ley sobre pleno reconocimiento de la capacidad legal a las personas con discapacidad mayores de edad. La Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia - Cali, forma parte de red universitaria para el reconocimiento y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad “RUNDIS”. Te invitamos a conocer el video que promueve la iniciativa de la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia y del Derecho para su Divulgación
Nota de interés 2016
Nota de interés 2015
Sede Norte - La Flora - Avenida 3N N° 54 - 23 heidi.guzman@ucc.edu.co - Teléfono 4864444 ext. 2681 - 2682 Horario de atención: 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
*Estos servicios son gratuitos
Ultima actualización Noviembre 10de 2016 - Información suministrada por el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
Registro fotográfico y audiovisual por el departamento de comunicaciones.
Accede a la Red Aquí
Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en el Acceso a la Justicia.pdf
GuiaI inclusión Salud.pdf
Estrategias atención Personas con Discapacidad.pdf