En la sede Cali se dio a conocer el Portafolio del Conocimiento a periodistas de la región, académicos y administrativos de la Universidad. Este portafolio es un es un espacio abierto para dar a conocer a los medios de comunicación y grupos de interés, una guía de sus profesores, investigadores y doctores, que por sus competencias, experiencia y conocimiento pueden dar su opinión en temas puntuales y actuales con un análisis académico y científico.
También l es una guía de sus profesores, investigadores y doctores, que por sus competencias, experiencia y conocimiento pueden dar su opinión en temas puntuales y actuales con un análisis académico y científico hacia el enfoque que le de el medio según su abordaje noticioso.
En este enlace Portafolio del Conocimiento se pueden consultar los profesionales de acuerdo a:
Área del conocimientoTemas dominadosPor sedeProfesores con doctorado yPor orden alfabético
El evento de apertura contó con la participación del destacado periodista Diego Guauque, del programa de televisión Séptimo Día. Durante la intervención, el invitado entabló una charla con los asistentes sobre educación, paz y periodismo enfocada desde la crónica, la manera cómo se cuenta una historia creíble, desde todos los ángulos y perspectivas con la responsabilidad de buscar las fuentes idóneas que alimenten la historia y que dé como resultado una denuncia, una solución, apertura o reapertura de un proceso de investigación.
Algunos aspectos que nos contó el invitado para la realización de una crónica televisiva:
1. Contar con los dos lados de la historia y tener todas las fuentes que alimenten la historia2. Estar en el lugar de los hechos3. Que sea posible ubicar a la persona que está siendo denunciada4. Que la historia sea de interés para todos los públicos, que su lenguaje y manera de contar se entienda fácilmente5. Ubicar compromisos en instancias superiores (estado u empresas competentes según sea el caso)
Los asistentes destacaron la trascendencia del Portafolio del Conocimiento para la región y el país ya que se convierte en un documento de consulta que permite no solo a periodistas ampliar y dar más peso investigativo a sus noticias sino que en determinado momento será material de consulta para las empresas de todos los sectores.