Frecuentemente nos sentimos estresados o escuchamos a nuestros compañeros tener ese sentimiento quizá de angustia, incomodidad o incapacidad para continuar con alguna tarea. La realidad es que cuando nos sentimos estresados, muchos de nosotros continuamos sentados en el puesto de trabajo sin tomar medidas al respecto.
Pensado en esta situación, Gestión Humana con el programa +Juntos y Bienestar Universitario de la Universidad convocó a administrativos y profesores al Taller sobre manejo del estrés para promover el equilibrio vida – trabajo.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar respiración consciente con algunas prácticas de Taichí, Chi kung y Quiropraxia, dirigida por nuestro Instructor de Yoga y Kung fu, Jhon Jairo González.
Igualmente, con dinámicas de coordinación de movimiento, gimnasia cerebral y estiramiento corporal se logró integrar mente y cuerpo para mejorar la concentración, actividades dirigidas por nuestra Instructora del gimnasio, Yenny Lorena Montoya.
También se contó con la sala de juegos de mesa, tanto individual como grupal, dirigidos por nuestra paramédico y estudiante en práctica de Gestión humana, Alejandra Verutti.
Los invitamos a realizar las actividades aprendidas durante esta jornada que nos ayuda a despejar la mente y retornar a nuestras labores con más disposición y dinamismo. A continuación les entregamos algunas reflexiones y recomendaciones.
Manifestar nuestro sentimiento de estrés
Es importante que sin descuidar las funciones asignadas, hablemos con el equipo de trabajo sobre la situación, en caso que sea muy severo. Muchas veces hablar de lo que nos pasa o pedir apoyo nos ayuda en una situación de estrés.
Hacer una pausa activa Es prudente realizar un estiramiento, descansar los ojos y aprovechar el lugar que tenemos para distraer la mente. Recurrir a algunos ejercicios sencillos ayuda mucho a relajar, les recomendamos los siguientes:
El juego y la risa son un excelente instrumentoCuando disponemos del tiempo y espacio practicar algunos juegos mentales o realizar crucigramas mejora nuestra capacidad de concentración y son un excelente aliado para aislar el estrés, al igual que la risa.
Aybert Soto Vargas, Analista Administrativo de Audiovisuales, nos comenta “La actividad me pareció muy pertinente, la información fue clara y precisa. Las actividades de los juegos fueron muy divertidas. Ojala se realicen estas jornadas con más frecuencia para integrarnos más con los compañeros”.
Ingrid Henao, Coordinadora Egresados e Internacionalización, nos cuenta “Fue un espacio para compartir y salir un rato del estrés del trabajo y lograr relacionarse con compañeros de otras áreas con los que no tenemos mucho contacto”.
Javier Ortega Sánchez, Coordinador Economía Solidaria y Emprendimiento, opina que “En la Jornada dieron buenos tips sobre como amortiguar el impacto del estrés, lo bueno es compartir la experiencia con los compañeros de trabajo”.
Óscar Alfredo Hoyos, Auxiliar de Audiovisuales, “Chévere la actividad, la charla me gustó mucho porque habló sobre cosas que se deben tener en cuenta en el trabajo, en la casa y en la familia. También me gustaron los ejercicios que se hicieron en Yoga y manejo de la respiración”. Datos de interés • La jornada contó con la participación de 140 personas entre personal administrativo y docente. • El taller informativo fue con el apoyo de la ARL COLMENA. • Bienestar Universitario realizó el acompañamiento de las actividades prácticas y lúdicas que complementaron el taller haciendo posible la integración de la comunidad administrativa y docente.