La Universidad a través del convenio con Grupo Empresarial Coomeva realizó para el programa de Altos Potenciales de esta empresa el Diplomado Cooperativismo y Desarrollo con el objetivo de generar conocimientos hacia economía global sostenible, impacto solidario y social. Este diplomado dio apertura el pasado 12 de Noviembre de 2014 en el Auditorio Uriel Estrada Calderón y se clausuró el día 22 de mayo de 2015 con la aprobación del Director de la Sede, Diego Fernando Victoria, Gerente Corporativo Alfredo Arana y Gerente Gestión Humana Manuel Issa.
A este ciclo de formación asistieron 88 participantes de las Sedes Bogotá, Cali, Medellín y Santa Marta donde se dictaron tres módulos así:
Primer módulo o unidad, SOLIDARIDAD Y DESARROLLO Tema 1 Interpretación del mundo en que vivimosTema 2, La solidaridad como modelos y practicas alternativas. Tema 3, Tejer vínculos con otros
Módulo 2, ECONOMIA SOLIDARIATema 1 Expresiones de la solidaridad en la economía Tema 2 Formas organizativas de la economía solidaria Tema 3 Redes para el desarrollo territorial
Módulo 3, COOPERATIVISMO, EL MODELO PREFERIDO POR LA GENTETema 1 Cooperativismo realidad, teoría y proyectoTema 2 Plan para una década cooperativaTema 3 Redes solidarias y cooperativas Entre los profesores más destacados: Miguel Arturo Fajardo Rojas, Ricardo Dávila, Sohely Rúa y Guillermo Arboleda Gómez quienes dejaron una huella imborrable en los participantes, ocasionando recordación y grandes experiencias.
CARLOS CARBALLO: "El diplomado en cooperativismo me permitió conocer más a fondo el modelo cooperativo en el cual me desempeñó. Actualmente me desempeño en el área financiera y me era difícil en ocasiones involucrar el modelo solidario a la cotidianidad. Por medio de este diplomado he adquirido conocimiento y motivación para servir indagando sobre este modelo, y esto me permitirá́ seguir aportando a mi cooperativa".
KATHERINE ANDREA GÓNGORA: Pensando diferente respecto a las comunidades que queremos de asociados. Como rescatar las redes desde el asociado lo que ellos son, tienen y pueden ofrecer para sus necesidades. Recordé́ el tema del cliente versus fans. Perder el foco del solidario con la razón de ser de una cooperativa (análisis). Profundizar sobre la economía solidaria. Proponer la forma de hacer las cosas en Coomeva. Resultados diferentes, acciones y gestiones diferentes. Proteger la comunidad de asociados.