El préstamo interbibliotecario es un iniciativa de las bibliotecas que hacen parte de RUAV, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y eficiente a los usuarios de las bibliotecas participantes, por medio del cual los diferentes usuarios activos pueden visitar otras instituciones y prestar materiales de sus colecciones, sin necesidad de carta por parte de su institución.
Aumentar la consulta del material bibliográfico en los usuarios de las instituciones que hacen parte de este convenio.
Aprovechar los recursos de las diferentes instituciones, facilitando un entorno para la investigación y el conocimiento.
2.1. Se entenderá como usuarios del servicio a: docentes, estudiantes, empleados, investigadores, egresados y jubilados, debidamente carnetizados y validados por las instituciones participantes del convenio.
2.1.1.En la Universidad del Valle de acuerdo a las Categorías de Usuarios tienen derecho a préstamo interbibliotecario los siguientes usuarios:
Estudiantes Regulares, Estudiantes Posgrados, Estudiantes Regionales Univalle, Estudiantes Nocturnos, Docente, Docente Hora Cátedra, Docentes Regionales (Préstamo Externo), Docente Adohnorem, Egresados de Univalle (Préstamo Externo), Empleado Biblioteca, Empleados de Univalle, Pensionados Univalle (Préstamo Externo), Coordinador Área.
2.2. Todas las Bibliotecas prestarán un máximo de dos (2) libros de su Colección General (formato impreso) por usuario.
6.2.2.Todas las universidades permiten la consulta interna de sus trabajos de grado. Exceptuando la Universidad Javeriana.
6.2.3. La Universidad del Valle prestará los documentos de los Organismos Internacionales.
6.2.4. La Universidad del Valle Sede San Fernando no prestará los libros de medicina que su valor exceda de $300.000. Ni Los libros de la Colección Clínica.
6.3. El préstamo rige por el periodo que tenga establecido la biblioteca prestamista. Previa Verificación en el OPAC de los datos del usuario quien presenta el carné y el documento de identificación, éste debe estar a paz y salvo con la biblioteca de su universidad.
6.4. La universidad del Valle permite un tope de $12.000 de multa para prestar.
6.5. Las multas se cobrarán por parte de la universidad solicitante, al usuario que la causó; es decir que la Biblioteca no prestamista cobrará la multa al usuario que la generó en otra institución.
6.6. Todas las bibliotecas permiten la renovación telefónica de los materiales los cuales podrán ser renovados dos (2) veces, siempre y cuando no existan reservas. Exceptuando las Universidades Icesi y Nacional de Colombia – Sede Palmira, en las cuales debe hacerse en forma presencial y presentando el material.
6.7. Si el material está reservado por los usuarios internos, no sé podrá realizar la renovación.
6.8. El usuario se hará responsable por la entrega del material a tiempo y en buen estado, de lo contrario debe pagar el costo por retraso, daño, deterioro o pérdida.
6.9. Los materiales perdidos deben ser reemplazados por los mismos títulos o por el que la Universidad prestante considere. Además se debe cancelar el valor del procesamiento técnico de dicho material.
6.10. Luego de la declaración de pérdida del material las instituciones tendrán un plazo máximo de tres (3) meses para su reposición, si pasado este tiempo no se hace efectiva la cancelación, la biblioteca quedará suspendida del servicio hasta que se efectúe el pago correspondiente. Además cada biblioteca prestamista reportará inmediatamente a la biblioteca solicitante la pérdida del material.
7. Procedimiento
Con el propósito de mejorar la comunicación entre los responsables del Préstamo Interbibliotecario, se debe crear en Google Talk un chat exclusivo para el servicio.
Se presenta el siguiente instructivo de ruta de actividades:
7.1. Identificación del usuario
El usuario debe presentar carné vigente de la universidad y documento de identidad.
7.1.1. Para verificar la vigencia del usuario y su estado de cuenta en la biblioteca de su institución, se debe tener acceso al catálogo público (OPAC) de cada una de las universidades participantes. Basta con escribir en la barra de dirección la ruta del catálogo respectivo.
A continuación los accesos de las universidades que tienen habilitado en el catálogo la zona de detalles de usuarios:
UNIVERSIDADES
CATALOGOS PÚBLICOS
7.1.2. Las siguientes universidades que no cuentan con la opción de verificación en el catálogo en línea, deberán hacer la solicitud vía email, donde confirmen los siguientes datos: nombre completo, código de usuario y fecha de cierre del préstamo.
Los usuarios de estas universidades que lleguen tendrán que ser verificados a través de Hangout para que no sean devueltos, pero se solicita para una mejor prestación del servicio que en las universidades divulguen el procedimiento de ir primero a la biblioteca para que ésta envíe inmediatamente el email autorizando el préstamo que requiere el usuario, en caso de estar prestados los títulos solicitados permitir seleccionar otros que sí se encuentren disponibles.
Ver Tutorial