Foto: Banco Imágenes Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali - Personal Administrativo
Las dinámicas modernas, tanto individuales como organizacionales, plantean la necesidad de establecer procesos sistemáticos, por medio del cual direccionar planes para tomar decisiones, teniendo en cuenta los objetivos propuestos. Así, considerando la información de entrada o el diagnóstico, las actividades y los resultados esperados o metas, el proceso de planeación estratégica permite sistematizar cada elemento necesario para el cumplimiento de la visión.
De esta manera en la Sede Cali, se desarrolló el curso "Formación en Habilidades Gerenciales: Planear mi vida, comprendiendo mi institución" a través de la construcción de una propuesta realizada por las Facultades, Oficina de Planeación y efectividad, Oficina de Autoevaluación y la Subdirección Institucional que pretende generar espacios que permitan el reconocimiento de los lineamientos de calidad de la educación superior en Colombia, reconocimiento los lineamientos de aseguramiento de la calidad de la educación superior, comprendiendo los elementos fundamentales de la cultura organizacional (misión, visión, principios, valores, planeación estratégica y autoevaluación) de la Universidad Cooperativa de Colombia a partir de un adecuado relacionamiento con los elementos esenciales de su comportamiento y sus propias expectativas, Identificar su rol, importancia e impacto dentro del proceso de mejoramiento continuo, generando reflexiones sobre su aporte al mejoramiento continuo desde el proceso que dirige o realiza, entre otros objetivos que se desarrollaran a lo largo de esta propuesta.
Este curso esta dirigido a 104 empleados/as administrativos/as, 75 profesores/as Tiempo Completo, 6 Profesores/as Medio Tiempo, quienes lograrán contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, con base en el aprendizaje eficaz, ya que es valioso combinar tanto la aplicación conceptual, pasando por la apropiación, análisis y evaluación; como incentivar a los participantes, no sólo con elementos de la realidad sino con la aplicación en la Universidad. De esta forma, el aprendizaje experiencial como estrategia pedagógica es el más adecuado, pues es ahí donde el papel activo del participante lleva a que incorporen los elementos propuestos.
Curso Habilidades Gerenciales.pdf