Para el departamento de Internacionalización de la sede Cali, a cargo de Ingrid Henao, Coordinadora de Internacionalización, "el Global Festival es el programa a través del cual se promueve la cultura, el reconocimiento de la diversidad internacional por medio de actividades académicas. El objetivo principal es que los y las estudiantes vivan y conozcan un país en todas sus dimensiones, durante todo el semestre, lo cual a lo largo de su carrera, les permitirá compenetrarse con diez países, contribuyendo a la formación de estudiantes con un pensamiento global".
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Estudiantes de la Facultad de Derecho
Durante el Global Festival Argentina, profesores y profesoras en articulación con sus estudiantes trabajaron en clase temas concernientes a su campo específico de estudio en donde se hicieron clases espejo, cine foro y charlas con empresarios de este país y una serie de actividades que involucraron la cultura de Argentina a la de Colombia.
Para citar algunas de las actividades, la Facultad de Ingeniería, con la conferencia "Experiencias de emprendedores argentinos en Colombia, tuvo como invitado al señor Simón Kusniec Lulkin, quien habló sobre la salida de su país natal y llegada a Colombia y el tipo de relaciones que ha tenido a nivel laboral. Nació en la Provincia de Santa Fe, pero por problemas del peronismo, empezaron a desencadenarse muchas dificultades y ese fue un elemento que lo obligó a viajar a Colombia en donde vive desde hace 44 años; hace parte de la comunidad Argentina en Cali y actualmente trabaja en un almacén de la ciudad, también fue profesor.
Por su parte la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, entre su programación contó con la conferencia virtual "Cambios en la profesión contable en Colombia, una mirada a la experiencia Argentina" con el invitado Jeysson Yela Gómez, quien entregó a los participantes información relevante sobre la estrategia contable. También realizaron una cata de vino, muestra fotográfica con los lugares representativos y comida típica de Argentina.
La Facultad de Psicología realizó dinámicas en clase que vincularon a diferentes académicos y autores de la disciplina, y la Facultad de Derecho en el cierre de la semana, expusieron sobre los temas más relevantes del país, trajeron una pareja de tango, recitaron poemas y bailaron al estilo argentino.
Como parte de las actividades lúdicas, se realizó un Desfile de Comparsas donde los y las estudiantes, profesores y profesoras de todas las facultades participaron por obtener el primer lugar; realizando bailes, obras de teatro, lectura de poemas, representación de personajes como el Papa Francisco, Maradona y mientras los tres jurados deliberaban cual era el gran ganador, una pareja de bailarines de tango de la Escuela Nacional del Deporte, hicieron una majestuosa presentación la cual agradó al público universitario. Al final después de que el jurado tomó su decisión cualitativa e intercambiaron ideas, llegaron a la conclusión de elegir tres ganadores:
Ingrid Henao, Coordinadora del departamento de Internacionalización resalta la importancia del involucramiento de los estudiantes en estas actividades lúdicas y académicas e invita a los y las estudiantes a indagar más sobre el proceso de internacionalización y la beca Pasaporte que la Universidad ofrece.
Ver galería fotográfica aquí