Las universidades del sur occidente colombiano realizaremos el 17 de marzo de 2016 la V Cumbre Nacional por la Paz, que como objetivo sumará voluntades para entender en qué consisten las negociaciones y los acuerdos de la Habana, Cuba, su refrendación y el papel de la sociedad civil en la construcción de la paz. El evento se llevará a cabo de manera simultánea en 99 ciudades del país, con el apoyo de 38 instituciones universitarias y organizaciones de la sociedad civil.
Como universidad, que construye una paz solidaria invitamos a toda la comunidad; Estudiantes, empleados/as, profesores/as, egresados/as, lideres comunitarios, a participar este 17 de marzo desde las 8:00 a.m. hasta 10:00 p.m. en el Auditorio del 5 Piso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, en una importante jornada de reflexión pública sobre la refrendación de la paz y la etapa del posconflicto, en el sur occidente colombiano.
De esta manera hemos asumido el liderazgo con otras universidades de la región para construir espacios académicos con compromiso político, para generar estrategias frente a los procesos sociales, culturales y ambientales del país en este momento histórico de transición a la Paz.
La V Cumbre Nacional por la Paz reconoce el papel que deben asumir las regiones en la superación del conflicto social y político en Colombia.
1. Pedagogías para la paz.2. Tierra y medio ambiente.3. Justicia transicional.4. Los medios de comunicación y su responsabilidad social.5. ¿La paz llega al barrio?6. Movimientos Sociales en el marco del fin de la guerra.7. La paz en los territorios.8. La posguerra y la edificación de la paz.
Consulta la Agenda de la V Cumbre por la Paz [+aquí].pdf