El pasado 30 de marzo la Universidad Cooperativa de Colombia y el instituto de Economía Social y Solidaria - INDESCO llevaron a cabo la Cátedra Libre: Economías para la Paz, una propuesta de diálogo nacional que busca avanzar en la construcción de una sociedad más justa, democrática, sustentable y en paz, que contó con la participación de 238 entidades aliadas del sector cooperativo, el gobierno regional y local y la comunidad unviersitaria.
La firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP- y el inicio de los diálogos con el ELN, han disminuido la violencia y el país se encuentra a la expectativa de que se implementen la reforma rural integral, la apertura democrática, la reparación a las víctimas, y avance los nuevos diálogos para consolidar una paz completa, estable y duradera en los territorios.
El logro de la Paz requiere reconstruir el tejido social y económico roto por tantas décadas de violencia, ampliar el bienestar y buen vivir de la población, fortalecer la democracia y sus instituciones. Por eso, la solidaridad, la Economía social y solidaria y las organizaciones solidarias son valiosos instrumentos para alcanzar la Colombia que soñamos. Así como la paz necesita un entorno cultural que permita el perdón y la reconciliación, un marco institucional que facilite el cumplimiento de los acuerdos, también requiere un entorno económico que permita su consolidación; la paz necesita una economía más incluyente y solidaria.
Este evento contó con la participación de: Harry Casteblanco del Comité Regional de Jóvenes Cooperativistas. Posteriormente tuvo enlace con la trasmisión nacional para conocer la intervención del representante del Ministerio del Trabajo y de Carlos Lozada de las Farc.
Finalmente se llevó a cabo el panel regional: Políticas Públicas para la economía social y solidaria en territorio con la participación de:
Bajo la coordinación de: Claudia Llanos.
La Jornada finalizó con las mesas de diálogo que trabajaron las iniciativas de: