El Doctor César Pérez García, como rector y representante legal de la universidad cooperativa de Colombia y el ingeniero Jaime leytón Martinéz, en su calidad de rector y representante legal de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, firmaron en el primer semestre del 1994 un convenio interinstitucional, cuyo objetivo principal fue proporcionar y facilitar la prestación de servicio académicos en los campos de la docencia, la investigación y la extensión, dentro de aquellas áreas en que ambas partes tenían interés. La Universidad Cooperativa de Colombia se convirtió en ese año en la única opción de estudios superiores presenciales (pregrado y postgrado) para los habitantes del norte del Valle del Cauca.
Empezó labores en el segundo semestre de 1994 en la sede de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle. En el mes de abril de 2001, La universidad Cambió de sede y se trasladó a dos edificios ubicados en el centro histórico de la ciudad de Cartago hasta la actualidad.
El Icfes aprobó el pregrado de Contaduría Pública y las especializaciones en: Dificultades del Aprendizaje, Administración y Gerencia de Instituciones Educativas, Gerencia en servicios de la Salud y administración y Gerencia Institucional, programas de los cuales han ingresado aproximadamente 584 personas.
Gestores y primeros directivos
Convenios y prácticas
Dentro de los más relevantes se encuentra el convenio realizado entre el programa de Derecho y la Cámara de Comercio de Cartago sobre "la Costumbre mercantil en el municipio de Cartago". También destacan los convenios con entidades como: La cárcel del distrito judicial de Cartago, la Dirección Regional de la Fiscalía General de la Nación para el Norte del Valle, la fundación niños libres, el servicio Nacional de Comerciantes, entre otras instituciones que apoyan y fortalecen el desarrollo social del estudiante y le permiten interactuar con su entorno profesional.
Investigación:
Entre sus objetivos está formar parte del sistema universitario de investigación y redes externas, con grupos clasificados en las categorías más altas del escalafón de Colciencias. Se integrará a redes internacionales en investigación y postgrados, permitiendo la internacionalización de la oferta y el trabajo intelectual.
Programas académicos: Derecho, En pro del desarrollo y consolidación de la Universidad en la región, se está trabajando en las condiciones de calidad para el ofrecimiento en el programa tecnología en logística.
Postgrados (Especializaciones): La escuela de Postgrados nace en 1995, con los siguientes programas: Dificultades del Aprendizaje – Gerencia Institucional – Administración y gerencia de Servicios de Salud – Gerencia de Instituciones Educativas. Ahora tenemos en Posgrados las Especializaciones en Derecho probatorio y Gestión Pública.
Aquí puedes observar el Álbum de los cambios en el Campus universitario [Dale Clic]