Ver álbum fotográfico aquí
Con el objetivo de contribuir a la integración del sistema de Economía solidaria y su desarrollo en las organizaciones de la región la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Espinal desarrolló el XIV Foro Regional y II Internacional sobre Economía Solidaria el cual se llevó a cabo en la Biblioteca del Bloque Campus Universitario y el cual tuvo como público objetivo a líderes comunales, mujeres integrantes del grupo Mujeres Ahorradoras del municipio del Espinal, estudiantes de la Escuela Solidaria de la Sede Espinal, estudiantes de la Escuela de Policía Gabriel González y periodistas.
El evento contó con la participación de los líderes de las cooperativas Cooperamos y Confecoop quienes explicaron al público asistente cómo ha sido la experiencia exitosa de las entidades que dirigen y cuál es su aporte a la economía solidaria del país. De igual forma, los profesores investigadores de la Sede Espinal, Julián Ricardo Rodríguez Soto y César Augusto Cruz Ramírez explicaron la aplicación de los principios del cooperativismo como generadores de crecimiento Económico y social en el sector cooperativo del Espinal Tolima.
Así mismo, los profesores investigadores de la Sede Ibagué, Édgar Alí Huertas Valencia y Dairo Edilberto Aldana Castro presentaron la ponencia 'Apoyo de las TIC para el fortalecimiento educativo a los procesos de desarrollo social y solidario de las regiones'.
La ponencia internacional estuvo a cargo de Estevao Rocha Negreiros de Brasil quien a través de una videoconferencia vía Skype presentó los modelos solidarios de su país y la forma como éstos han avanzado con el transcurso del tiempo.
El evento fue propuesto como una jornada solidaria que permitió vincular a los actores Académicos y de las organizaciones mediante la reflexión teórica y la evidencia de buenas prácticas con el propósito de impulsar la unión y creación de nuevas organizaciones basadas en principios y valores solidarios que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados en el contexto.