Presentación
Europa con sus políticas ambientales ha marcado un camino en busca de un desarrollo amigable con el medio ambiente, aprovechando de manera responsable los recursos disponibles y logrando mantener un ritmo de avances que lo llevan a ser un ejemplo para el resto del mundo.
Actualmente, los sistemas inteligentes basados en TIC incluyen hardware, software y sistemas de comunicaciones que son capaces de adaptarse automáticamente y modificar sus parámetros, generando información y conocimiento para soportar la toma de decisiones y aportan la posibilidad de autogestión de oferta y demanda, así como automonitoreo soportando la gestión de recursos como energía, aire y agua.
El Gobierno de Colombia reconoce el potencial de recursos que posee a lo largo y ancho de su territorio para suministrar energía limpia dentro del territorio colombiano. Es así que este tipo de energías se menciona en la Ley 1715 de 2014, que establece que "el Estado desarrollará estrategias para el uso de recursos renovables para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético".
Objetivos
1. Transferir el conocimiento adquirido de expertos nacionales e
internacionales a los investigadores, así mismo a personas vinculadas al campo
de las biorrefinerías, energético industrial y como las soluciones basadas en
TIC pueden apoyar mejor los procesos en estos sectores.
2. Desarrollar talleres de co-creación y ruedas de negocio entre la academia,
empresas y los expertos internacionales y nacionales con el fin de generar
alianzas o intercambiar conocimiento en torno a proyectos específicos.
3. Identificar soluciones basadas en las capacidades y tecnologías
desarrolladas por universidades, industria o gobierno que sean aplicables a los
retos y desafíos energéticos del país y globales (objetivos de desarrollo sostenible).
Público Objetivo
Académicos, investigadores, industria y gobierno relacionado con en el área de energías renovables, biorrefinerías y TIC.
Temas principales
- Biorrefinerías
- Energía Renovable, Agua y Aire
- Sistemas inteligentes y soporte TIC para el sector energético, del agua y del aire
Second International Congress on Biorefineries and Renewable Energies Supported on ICT: Business opportunities based on technologies and innovation initiatives.
English version
Nota importante
Los mejores trabajos, serán considerados para un número especial de las siguientes revistas, previa selección del comité científico:

La Revista Cogent Engineering (indexada Scopus Q2) de la editorial Taylor and Francis de Reino Unido. Estos artículos, deberán seguir la línea editorial de la revista

La Revista ION, editada por la escuela de Ingeniería Química de la UIS(indexada en Publindex/Colciencia en Categoría C) Estos artículos, deberán seguir la línea editorial de la revista
La Revista Ingeniería Solidaria de la editorial UCC (Indexada en Publindex Categoría C). Estos artículos deberán seguir el proceso editorial de la revista
Fechas importantes
Cierre del envío de trabajos completos: hasta el 15 de diciembre de 2019
Notificación de aceptación: 15 de diciembre de 2019
Registro de ponentes: hasta el 13 de febrero de 2020
Registro de participantes: hasta el 17 de febrero de 2020
Congreso: 17 al 20 de febrero de 2020
Inversión
- Ponentes: $400.000 COP (125US$, 115 EUR) - Asistentes: $350.000 COP (110 US$, 100 EUR) - Estudiantes: $200.000 COP (63US$, 60 EUR) (cupo limitado)
Publicación de las memorias
Los trabajos presentados serán publicados en un compendio de abstracts publicado por la editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Conferencistas
Clic en la foto para ver biografía de cada conferencista