Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se siguen afianzando cada día como un instrumento básico para la gestión de los recursos naturales, y su creciente demanda en el mercado viene requiriendo personal especializado para el apoyo de toma de decisiones, gracias a que la mayoría de los fenómenos y actividades relacionadas con el manejo de los mismos poseen componentes espaciales y/o temporales. PROFESORA: Esp. Ángela María Rave Álvarez
* Nota aclaratoria: La apertura y la fecha de inicio de este programa dependerá de un mínimo de inscritos establecido por la Universidad. La Dirección Nacional de Proyección Social y Extensión podrá aplazarlo o cancelarlo.
Ingenieros ambientales, Ingenieros Civiles, Ingenieros de Sistemas, Geólogos, afines.
* Nota aclaratoria: La planta docente está sujeta a cambios de última hora.
Acuerdo del Consejo Superior No. 147 del 21 de marzo de 2013 “Por el cual se actualiza el Proyecto Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Numeral 4: Proyección Social y Extensión pág. 41..