El Festival Nacional de la Música Colombiana nació como un Homenaje al Dueto "Garzón y Collazos", en Marzo 21 de 1987 al cumplirse el primer añoo de la muerte del maestro Darío Garzón.
La iniciativa del primer homenaje a Garzón y Collazos fue del Maestro César Augusto Ramírez y el desarrollo y organización del evento lo asumió Doris Morera de Castro, con el asesoramiento artístico del Maestro Pedro J. Ramos y el respaldo institucional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM.Durante los dos primeros años, las actividades programadas se cumplieron en el Cementerio San Bonifacio. El desfile musical de Duetos, tríos, cuartetos y corales con una masiva participación de artistas del Tolima que superaban los 100 músicos y que alrededor de la tumba de Garzón y Collazos con sus voces e instrumentos ratificaban la calidad de Ibagué como Ciudad Musical.En el año de 1988 el evento se hizo extensivo a la Concha Acústica "Garzón y Collazos" y a una Tradicional Noche Tolimense; con la incorporación del Concurso de Duetos, se le dio al certamen el carácter de Nacional.Cada año en el mes de Marzo, el Festival de la Música Colombiana se realiza en el marco de una semana llena de música y cultura, con cerca de 60 eventos en los que participan artistas de las diferentes generaciones, acompañados por una gran afluencia de público asistente.
Actividades de la Universidad en el marco del festival de la música Colombiana:
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, para el año 2014 participará con un stand, cuya temática será la cultura de la región Andina; a continuación registro fotográfico de la participación en el año 2013 y cuyo tema central fue la región Pacifico.
Los invitamos a que participen de una forma activa de este evento cultural, el domingo 23 de Marzo desde las 8:00 a.m. en la calle 10 con Cra 2