[1]Nubia Varón Triana
La Universidad Cooperativa de Colombia, contempla dentro de las estrategias académicas de aprendizaje, "Clase Espejo", como una herramienta de comunicación activa, que permite la interacción de estudiantes y docentes nacionales e internacionales. Con ésta nueva manera de enseñar, tal como lo establece la guía para clase espejo final, emitida por la Universidad Cooperativa de Colombia, la cual busca entre otros:
Estudiantes clase espejo de Universidad Catolica de Cuenca
Con ésta didáctica, se fortalece el uso de las Tecnologías Informáticas de las Comunicaciones (TIC), para nacionalizar e internacionalizar el currículo, tal como lo establece el plan estratégico nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia 2013-2022 "Navegando Juntos".
La clase espejo permite la vinculación de comunidades académicas internacionales, según lo establecido en la ley 30 (1992) artículo 6 enciso h. "Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional". Aporte importante en la educación nacional.
En el 2017, a través del programa de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, en el curso de Legislación Tributaria diurno, con la participación de estudiantes de III semestre, se inicia proceso de la clase espejo, con la Universidades Concepción del Uruguay en Argentina y Universidad Católica de Cuenca en Ecuador. Se comparte el contenido del curso con estas dos instituciones, El tema a tratar es "Impacto de los impuestos en la Economía de Colombia, Argentina y Ecuador",
Los congresos internacionales, primeros pasos para la clase espejo
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, en el 2015 realiza el I congreso internacional de desarrollo sostenible, en articulación con el grupo de investigación PLANAUDI del programa de Contaduría Pública, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales. Allí, se contó con la participación de la Dra. Ana Belén Gómez de la Universidad de Concepción del Uruguay, con quien se realizan las primeras comunicaciones para la realización de la clase espejo, utilizando diferentes redes y medios de comunicación como son Celular, Whatsaap, internet y Skype. La iniciativa de realizar la clase espejo, se promulga a las directivas de la Universidad, con la participación permanente del decano de la facultad de ciencias económicas, el secretario académico, la profesora del curso Legislación impositiva, y departamentos de informática y comunicaciones. La universidad está ubicada en la ciudad homónima de la provincia de Entre Ríos en Argentina.
Ver nota completa en: https://goo.gl/BkHdnx
[1] Ph.D En ciencias Económicas y Administrativas. Especialista en gerencia de impuestos, revisoría fiscal y auditoria externa. Contador público. Integrante grupo de investigación PLANAUDI de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué. Coordinadora de la línea de investigación Contabilidad, Gestión e Innovación. Directora semillero COISDES. Consultora Empresarial.