El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de una realidad constatada por la comunidad científica internacional, que solo se puede combatir con el ahorro y la eficiencia energética, la promoción de energías renovables y el esfuerzo coordinado de todos los sectores, administraciones, empresas, ONG y ciudadanos; por esta razón apreciado estudiante, personal administrativo, profesores, egresados y comunidad académica en general, este 31 de marzo encenderemos una luz por nuestro planeta a través del gesto simbólico de apagar las luces y todos los equipos de consumo eléctrico durante un tiempo determinado en horas de la mañana y de la noche, de esta forma pretendemos llamar la atención sobre el problema del cambio climático, fomentando la implicación de cada uno de los integrantes de la comunidad académica y que a la vez nos volvamos multiplicadores ante una sociedad civil y generemos compromisos a favor del medio ambiente.
Hora Inicio: 9:00 a.m. - Hora Final: 12:00 m.
Lugar: Sótano Bloque 4 (Edificio Central)
Actividades:
Lúdicas coordinadas por Bienestar Universitario e Infraestructura Física, donde se informará las metas adquiridas de ahorros en Energía - Agua y las medidas estrictas a tomar en la Sede Ibagué, con respecto al tema de ahorro de recursos.
Dirigido a: Comunidad Universitaria (Estudiantes, Profesores, Administrativos)
Hora Inicio: 6:15 p.m. - Hora Final: 7:00 p.m.
Lugar: Sótano Bloque (4 Edificio Central)
6:15 p.m. Congregación de la Comunidad Universitaria
6:20 p.m. Canción de la Tierra (César Augusto Santafé Salazar)
6:25 p.m. Representación simbólica "La Hora del Planeta"
6:50 p.m. Encendida de luces7:00 p.m. Continuar con actividades normales de clases