“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia por la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz; y por la alegre celebración de la vida[1]”
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué y sus grupos de investigación Planaudi, Aqua, Trabajo y sociedad e Impronta, la red de conocimiento R8 comprometida con el Desarrollo Sostenible y la Corporación de Apoyo Social Corsocial, organizan el II congreso internacional de desarrollo sostenible y el III encuentro internacional de semilleros de investigación, con el propósito de ofrecer un espacio de comunicación y reflexión académico e investigativo para que profesores, estudiantes, investigadores, empresarios, sociedad civil y profesionales de diversas disciplinas compartan conocimiento, expectativas y experiencias en torno al desarrollo sostenible y fortalezcan sus competencias y redes de conocimiento.
Los ejes temáticos del evento están en concordancia con las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible, enfocados desde las siguientes disciplinas: Ciencias sociales, Ingenierías, Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Ciencias de la Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.
[1] La carta de la tierra aprobada por la Comisión de la Carta de la Tierra. UNESCO. Paris. Año 2000.
Todos los asistentes al congreso cancelaran la inscripción al mismo, lo cual incluye participación en las actividades académicas y culturales, una escarapela que los identifique como parte activa del evento y una certificación en calidad de conferencista, asistente, evaluador o ponente.
Valor: $60.000
Nota: Se adjunta el paso a paso para realizar la inscripción y pago.
Se entiende por invitados, los conferencistas nacionales e internacionales, quienes están exentos del pago por participación en el evento.
Las ponencias seleccionadas (texto completo), serán publicadas en la colección de actas del Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, como apropiación social del conocimiento.
Las memorias académicas estarán disponible en el portal de acceso abierto del Fondo Editorial: ediciones.ucc.edu.co.
Todos los textos que se aprueben para memorias, deben entregarse con una licencia de uso. Ver anexo 2 al final de este documento.
Las ponencias mejor evaluadas por el comité científico del evento, serán publicadas en una revista especializada de gran trayectoria nacional o internacional y con visibilidad en bases de datos nacionales o internacionales.