Con éxito se llevo a cabo la Semana universitaria de reflexiones por la paz. Una actividad simultanea realizada por cada una de las dieciocho sedes que conforman la Universidad Cooperativa de Colombia.
A nivel local fueron muchos los logros y actividades desarrollados durante esta semana, con el compromiso de cada uno de los programas y de toda la comunidad universitaria en general, para debatir y reflexionar sobre un tema coyuntural en el contexto actual de nuestro país.
Estudiantes, profesores y funcionarios hicieron parte y fueron partícipes de la programación que la universidad había propuesto, con el fin de contribuir y aportar a través de mensajes, opiniones, murales, conversatorios y expresiones artísticas sobre un tema que nos compete a todos y del cual somos directamente responsables, la construcción de paz.
Uno de los eventos más representativos dentro de esta programación nacional, fue la cátedra libre: dialogo nacional por la paz, la paz necesita una economía solidaria. Durante esta jornada realizada el pasado jueves 14 de abril, se contó con la intervención de la rectora de la Universidad Maritza Rondón Rangel, quien dio un discurso simultaneo para todas las dieciocho sedes, sobre la importancia de construir paz a través de una economía más solidaria.
En lo que respecta a la sede Ibagué, es de resaltar entre otras actividades académicas, el Conversatorio "Haciendo Paz desde la U" organizado por los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Este evento contó con la participación de representantes de diferentes asociaciones de la ciudad como lo fueron:
La conclusión más importante a la que se llegó por parte de las participantes en este conversatorio, es que gracias al acompañamiento que se ha hecho por parte de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué, a través de Convenios Interinstitucionales celebrados con la Alcaldía de Ibagué en los años 2014, 2015 y finalizados en el año 2016, se atendió población vulnerable del Municipio de Ibagué, donde cada participante pudo manifestar como la intervención de la universidad ha mejorado la calidad de vida de sus integrantes, considerándolas como acciones de paz. Algunos de estos grande logros fueron:
Es así como la universidad se vincula en la participación de este dialogo nacional, sensibilizando su comunidad universitaria en la importancia de pronunciarnos sobre la construcción de paz, para tomar partido de una forma responsable sobre un tema tan importante para la construcción social de nuestro país.
Ver galería fotográfica en: https://goo.gl/tYglZ7