Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Montería
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
Cultura de calidad, porque elegimos dar lo mejor
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Contacto
2016
Actualmente seleccionado
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Montería
Sala de prensa
2016
Cultura de calidad, porque elegimos dar lo mejor
Cultura de calidad, porque elegimos dar lo mejor
28/09/2016
Contenido de la página
Cultura de calidad, porque elegimos dar lo mejor
Para dar lo mejor, es necesario autoevaluarse y prepararse. Por eso, la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería le apuesta a la autoevaluación institucional y a la preparación de estudiantes y profesores en pro de un mejor desempeño en la aplicación de pruebas saber pro a través de un proceso permanente de formación institucional.
Valor académico agregado
"La generación de cultura de autoevaluación se fundamenta en la mejora continua al interior de la sede, en la que la comunidad académica comprende que el proceso de autoevaluación se nutre de diferentes fuentes y actividades en las que continuamente nos auto observamos, como individuos, como equipo y como Institución" expresó Erika Causil, analista de autoevaluación y acreditación institucional de la sede.
Por eso, en la sede se realizó la conferencia: "Análisis de Resultados en las Pruebas Genéricas Saber Pro - Valor Agregado Académico dirigido a profesores y administrativos, con el objetivo de reflexionar en torno a valor académico agregado que se entrega a Estudiantes - Egresados.
La conferencia estuvo a cargo de Daniel Bogoya Maldonado, Asesor de la Universidad, quien manifestó que está convencido de la posibilidad de aportar desde las aulas de clase a nuevas estrategias de aprendizaje para estudiantes que permitan alcanzar un desarrollo cognitivo más favorable para estudiantes, en el que el profesorado es fundamental.
Saber pro, el reto es contigo
Desde esa fundamentación, la Universidad también ha implementado la preparación de profesores como embajadores de calidad. En ese sentido, no solo los sensibiliza frente a la importancia de la calidad académica desde la autoevaluación, sino que también le aplicará una prueba de competencias genéricas, similares a las que realizan los estudiantes que presentarán las pruebas saber pro en noviembre.
"No son las mismas que el aplican a estudiantes, pero si evalúan las mismas tres competencias: lectura crítica, análisis cuantitativo e inglés. Todo con el fin de autoevaluarnos para mejorar" expresó Merielle Cogollo, coordinadora de e-learning de la sede.
Lo que viene…
Octubre:
Charla: Hablemos de autoevaluación y acreditación dirigido a estudiantes de primero y segundo.
Segunda etapa de simulacro saber pro, del 24 al 29 de octubre. Para más de 662 estudiantes de novenos y décimo semestre.
Del 8 al 12 de octubre, segunda etapa de simulacro a estudiantes de primer semestre para evaluar su evolución. Serán 339 estudiantes nuevos a los que se les realizará planes de mejora de acuerdo a los resultados.
Noviembre:
Conversatorio: Hablemos de autoevaluación y acreditación para profesores.
Evaluación a profesores
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Contacto
2016
Actualmente seleccionado