Ana Milena Neira, Fernely Carvajal, Helber Mauricio fueron seleccionados como los egresados destacados de la sede Neiva; al mérito de Vida y Obra, Servicio Social y a la Investigación, respectivamente.La elección de los egresados destacados surgió de la evaluación que un comité evaluador, realizó de la hoja de vida de quienes habían sido postulados para dicha distinción.El acto de entrega de las estatuillas de reconocimiento se realizó en ceremonia especial desarrollada en el auditorio Reynaldo Polanía Polanía de la Universidad en Neiva
Quiénes son los egresados destacadosANA MILENA NEIRA RODRÍGUEZ, anestesióloga cardiovascular, médica cirujana. Especialista en Gerencia de la Calidad y Autoría en Salud.Egresada Destacada – Mérito Vida y Obra.Desde hace un año, facilitó la habilitación de la Unidad Cardiovascular, donde además de prestar la atención integral, su apoya a los pacientes con hospedaje en un hogar de paso, alimentación para el acompañante que viene sin recursos para sostenerse mientras dura la hospitalización y, en ocasiones se facilite un auxilio para de transporte para quienes lo requieran.Ahora trabaja para brindar ayuda y protección apacientes de cáncer y trastornos psiquiátricos, para tal fin constituyó una fundación a la que ya han empezado a vincularse profesionales de la salud, que ven en esta iniciativa una loable labor social.
FERNELY CARVAJAL SILVA . Ingeniero de Sistemas con énfasis en Telecomunicaciones de Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico.Egresado Destacado - Mérito al Servicio.Líder en la transformación y dinamización de TIC´s en el centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA HUILA, contribuyendo con logros importantes tales como:
• Transformación de ambientes de formación tradicionales en ambientes colaborativos. El Ingeniero Carvajal Silva, ha sido coautor de los proyectos a través de los cuales se han transformado los ambientes de formación de la línea de TIC en el centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, principalmente con ambientes como “NTIC” que es modelo para la formación de aprendices en industrias creativas y software de calidad a través de la integración de tecnologías y estrategias didácticas activas. Este ambiente tiene capacidad instalada para ciento cinco (105) aprendices.
• Esta última certificación (PSP) lo ubican como uno de los siete (7) Ingenieros de Sistemas líderes a nivel nacional en la incorporación de procesos de calidad de software. • El Ingeniero Carvajal Silva impulsó toda la estrategia que permitió la aprobación del centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, como uno de los diez (10) centros del país que conforman la red conocimiento en “Informática, Diseño y Desarrollo de Software” . • Las cualidades integrales como instructor, le han hecho merecedor de participar en los equipos de diseño curricular convocados por la red a nivel nacional, con diseños importantes como el de la especialización tecnológica en Arquitectura de Software”. • Finalmente el Ingeniero Carvajal Silva cumple con el rol de líder y Gestor de Proyectos de la línea TIC en el centro de la industria, la empresa y los servicios, destacándose por la consolidación de un equipo de instructores y aprendices con altos niveles de desempeño, quedando demostrado en las pasadas olimpiadas WorldSkill Colombia, donde se obtuvo para la Regional HUILA la medalla de oro con la representación de un aprendiz en la disciplina de software.
HELBER MAURICIO SANDOVAL CUMBE. Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Derecho penal y ciencias criminológicas; Derecho administrativo. Candidato a Magister en Derecho administrativo. Con estudio especial en Sistema Penal Acusatorio Egresado Destacado – Mérito a la Investigación.
Director-Editor de la Revista Jurídica Nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia Alé-Kumá, ISSN 0123-496X.
Autor, entre otras de las siguientes obras:
Libros: La acción de tutela contra decisiones judiciales: Análisis y caracterización de las providencias de los jueces de Neiva. La responsabilidad disciplinaria del abogado. Antecedentes, estructura y contexto.
Artículos de investigación En la Revista Alé-Kumá de la Facultad de Derecho a nivel Nacional: La indemnización plena del daño y los efectos de la decisión: Dos aspectos relevantes del trámite de las acciones de grupo. El documento electrónico y su incidencia en el manejo de información privilegiada. Corrupción y derecho sancionatorio: de la tímida presencia de la corrupción en la descripción típica de algunas conductas punibles. La intervención del juez en la realización de políticas públicas: una interpretación del fenómeno a partir del derecho a la salud. Régimen jurídico de las Empresas Sociales del Estado. El abandono de la tradicional división entre lo público y lo privado. La oralidad en el proceso civil. Derecho sancionatorio: entre el derecho penal y el derecho disciplinario. Alcance de la prueba en los órganos internos e internacionales de administración de justicia.