Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Neiva
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2014
Experta cubana habla de agricultura familiar
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Neiva
Sala de prensa
2014
Experta cubana habla de agricultura familiar
Experta cubana habla de agricultura familiar
20/08/2014
Contenido de la página
Experta cubana habla de agricultura familiar
‘La Agricultura Familiar en el Ejercicio de la Soberanía Alimentaria’, fue el nombre del foro realizado en N
eiva con el fin de generar un espacio de reflexión en torno a la necesidad de apoyar este tipo de espacios necesarios para el sostenimiento económico y nutricional de las familias.
La Universidad Cooperativa de Colombia en alianza con Asocoph fue la promotora del desarrollo de esa actividad que contó con la participación de la profesora cubana Inés Margarita Torres Rivero, máster en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales Flacso de Costa Rica–Programa Cuba; doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Habana y docente de la Universidad Pinar del Río, quien disertó sobre cómo desde un país como Cuba, donde tienen varias limitaciones no sólo en lo referente al ingreso de maquinaria agrícola, fertilizantes, sino también de pisos térmicos, han hecho un trabajo importante para garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes.
Para el caso del Huila, se cuenta con experiencias importantes, en torno a esta materia, algunas de ellas en San Agustín, donde la agricultura familiar ha desarrollado un importante auge como estrategia de trabajo.
Es precisamente, este tipo de espacios los que fueron aprovechados también por los estudiantes y docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Neiva, para nutrir el trabajo que muchos de ellos adelantan sobre el particular y que serán presentados en el marco del Premio Rymel Serrano Uribe, versión 2014.
Para Torres Rivero, la experiencia huilense es importante y “puedo aprender también mucho de lo que se hace en esta región en torno a este tema. Creo que uno de los aspectos más importantes de este tipo de intercambios de conocimiento es precisamente que podemos afianzar los que tenemos e implementar estrategias eficientes que se desarrollan en otras latitudes como esta”.
Facultades
Biblioteca
Programa Enlace
Servicios para la comunidad
Directorio
Contacto