Periodistas del Huila participan del Diplomado Producción de Medios para la Visibilización Ambiental que realiza la sede Neiva de la Universidad Cooperativa de Colombia y que hace parte de las acciones que Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena contemplan en desarrollo del convenio de Educación Ambiental que lideras estas dos instituciones y que la Universidad apoya desde hace ya varios años.Diplomado Producción de Medios para la Visibilización Ambiental, es el tercero que se realiza para periodistas de la región, en una alianza estratégica entre las instituciones gubernamentales y la Universidad Cooperativa de Colombia Estas jornadas académicas obedecen a la necesidad de formación de los periodistas y personal que labora en los medios de comunicación en el tema ambiental, el cual ocupa un papel importantísimo en la integración de la vida social y económica de la humanidad, de ahí que adquiera gran relevancia, como estrategia, para contribuir a la solución de la problemática ambiental.La incorporación del periodismo en la dimensión ambiental necesita de un esfuerzo transformador no carente de obstáculos. Se requiere pues, de un compromiso académico, formativo y práctico, que involucre organizaciones y la voluntad misma del comunicador, con el ánimo de adelantar procesos educativos y el planteamiento de alternativas para la solución de la problemática ambiental que actualmente se evidencian en diferentes regiones.El conocimiento de la situación actual del medio ambiente, como un requisito para la correcta información y generación de conciencia a través de los medios de comunicación; es la gran utilidad de quienes realicen este diplomado.También es importante para los periodistas encargados de esta área en los diferentes medios, como soporte técnico, la responsabilidad que adquieren al comunicar temas de gran sensibilidad.El principal objetivo del diplomado es el de brindar los elementos y herramientas necesarias para el desarrollo periodístico y de comunicación, bajo la presencia permanente de la dimensión ambiental, el desarrollo sostenible y sustentable, todo ello dentro del marco globalizado donde lo local, nacional e internacional hagan parte fundamental y la optimización de las herramientas tecnológicas y las herramientas comunicativas como espacio del promoción.Las actividades académicas se desarrollarán por módulos en temáticas como producción de medios radiales, audiovisuales, crónica ambiental y redacción creativa, fotografía ambiental, entre otros.