El Instituto de Economía Social y Cooperativismo, Indesco, de la Universidad Cooperativa de Colombia desarrolla acciones, planes y proyectos encaminados al fortalecimiento del sector solidario en el país como un mecanismo que permita inclusión social y desarrollo sostenible.En ese orden de ideas, y con el objeto de multiplicar los conocimientos y saberes que permitan los logros de las metas de ayuda solidaria, principalmente a los sectores con mayores requerimientos, se realizó Foro “ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PAZ”; evento que contó con la asistencia de la directora nacional de Indesco Colombia Pérez Muñoz.Este espacio académico contó con ponentes internacionales como Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios, coordinador de la Nacional Bolivia Oficina Internacional del Trabajo OIT para los Países Andinos y especialistas como el docente universitario William Torrente Castro, además de Karla Viviana Ramos Peña, representante de Cadefihuila, entidad con la que la Universidad Cooperativa avanza en importantes proyectos de investigación de apoyo al sector cafetero del Huila.Adicionalmente, la programación contempló la entrega a la comunidad de los módulos académicos para el desarrollo de la Metodología My Coop Colombia “Cómo gestionar su cooperativa agropecuaria”, por parte de la doctora Colombia Pérez Muñoz directora nacional de Indesco .“Es compromiso de nuestra institución apoyar los procesos y acciones de fortalecimiento del sector cooperativo y el emprendimiento en el país, en el entendido de que significa el futuro económico nacional”, dijo la Directora Nacional de Indesco, quien agregó , “la economía solidaria nos permite no solo un comparativo con otros sectores sino que nos hace competentes”.