Raúl Rivera Cortés y Julio César Ardila Rojas, egresados del programa de Derecho fueron elegidos como Diputado y Concejal visibles respectivamente, al destacarse por su gestión al interior de las corporaciones edilicias.Este reconocimiento es realizado por la alianza Concejo y Asamblea Visibles, que tiene como finalidad ejercer una labor de veeduría al accionar los cabildantes.
El acto de reconocimiento público se realizó en el auditorio empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva , durante el cual se efectuó la presentación del informe general del trabajo realizado por el concejo de Neiva y la Asamblea del Huila durante el año 2014.El evento es realizado anualmente por el Observatorio Ciudadano Concejo y Asamblea Visible, organización creada gracias a la Alianza de empresas, organizaciones civiles, medios de comunicación y universidades de la cual hace parte La Universidad Cooperativa sede Neiva.
La organización `Concejo y Asamblea Visible` definió tres indicadores de medición con los cuales se califica a cabildantes y asambleístas en cada una de las sesiones que realizan. Al finalizar cada periodo de sesiones se entregan resultados parciales del trabajo desarrollado y al terminar el año se realiza la sumatoria y valoración final que arroja finalmente un número de destacados, de estos nombres es elegido el más `Visible del Año`. El primer indicador es el Control Político, principal función de estas corporaciones, el porcentaje es tomado teniendo en cuenta la calidad de los debates, valorando cuáles de ellos hacen alusión a las metas del Plan de Desarrollo. El segundo indicador es el de Presentación de Proyectos de Iniciativa propia, donde se valoran los proyectos de acuerdo o de ordenanza que fueron radicados por ellos mismos y la calidad de los mismos. Y el último indicador es el de Asistencia y Permanencia donde se califica que tanto asisten, pero sobre todo la permanecía en sus curules. “El país requiere cada vez más que la sociedad civil se involucre en el trabajo y las decisiones de sus gobernantes, como Observatorio Ciudadano generamos conciencia colectiva y divulgamos el trabajo de concejales y diputados sin importar si sea bueno o malo, de manera que el elector primario tenga elementos de juicio para tomar las mejores decisiones en beneficio de la región”, indicó el Director de la Organización, Yilber Leandro Saavedra. Finalistas en la Versión 2014Luego de la valoración realizada a las dos corporaciones se determinó que los finalistas para ser Concejal Visible de Neiva son Jorge Edison Patiño del Movimiento MIRA, Ovidio Serrato Serrato, del Partido de la Unidad Nacional, Hernán Motta Escobar del Partido Conservador y Julio Cesar Ardila. En materia de Asamblea Departamental los más destacados del año fueron Alfadil Ortigoza del Partido Liberal, Raúl Rivera Cortes y Luz Elena Gutiérrez del partido de la Unidad Nacional.
Ocupó la primera vicepresidencia, fue autor de cuatro proyectos que se convirtieron en Ordenanzas; Por medio del cual se declara a doce municipios del Departamento del Huila como Laboratorios de Paz, Creación del Programa Departamental de Concertación de Proyectos de Desarrollo Cultural, Actualización del Reglamento Interno y Lineamientos de Política Pública para personas en situación de discapacidad. Fue uno de los diputados más críticos y rigurosos en el momento de abordar las iniciativas. Exigente con los funcionarios y conocedor del funcionamiento de lo público. Fue citante de los siguientes debates: Electrificadora del Huila, Foro de la calidad de la Educación, Festividades Sampedrinas, Inversiones del Departamento en Empresas Mixtas, Evaluación al Plan de Desarrollo Huila Competitivo, Comunidad en Situación de Discapacidad y Fondo Jenaro Díaz Jordán con el cual se logro la reducción de intereses moratorios para deudores.
Es disciplinado, muestra especial interés por estudiar los proyectos, es acucioso e investiga la legalidad de los mismos. Se mantuvo en los primeros lugares en Asistencia y permanencia. Fue autor del proyecto de Reglamento Interno del Concejo, el de los lineamientos de la Política Pública para los Habitantes de la Calle y el de las modificaciones al acuerdo 048. Sus debates más destacados fueron a la Oficina Jurídica de la Administración, Institución Educativa Santa Librada, Fondo Educativo Ricardo Borrero Álvarez, Debate a la cárcel de Neiva. Implementó su propia página web para dar a conocer a la comunidad su gestión, realizó la compilación, depuración y organización de los acuerdos municipales del 1991 a la fecha.