La Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva y la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila, Cadefihuila, suscribieron contrato de consultoría que permitirá a la Asociación de Mujeres Cafeteras del Occidente del Huila, adquirir las competencias empresariales y gerenciales a través del conocimiento e implementación de la Metodología My Coop, que consiste en un programa de formación en gestión de cooperativas agrícolas. Una gestión adecuada permite a las cooperativas ofrecer servicios de más calidad, más eficientes y más efectivos a sus socios.Con esta consultoría 280 mujeres campesinas se verán beneficiadas, toda vez que hoy por hoy se constituyen en un ejemplo de asociatividad y emprendimiento en la región, luego de que asumieran el compromiso, y de la mano con la Universidad Cooperativa de Colombia lideraran una propuesta emprendedora que les ha permitido consolidarse en la región como resultados halagüeños, generando no solo empleo sino ingresos para el sustento de sus familias. El contrato, legalizado con la firma de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia Maritza Rondón Rangel y la firma el acta de inicio por parte del director de la sede Neiva, Òscar David Funez David y Luis Alberto Torrente, coordinador de Cadefihuila, se oficializa la puesta en marcha en esta iniciativa contempla entre otros aspectos el desarrollo de los cuatro módulos establecidos en la metodología My Coop como son: Aspectos básicos de las cooperativas agropecuarias, la prestación de servicios cooperativos y suministros de insumos agropecuarios y mercadeo y comercialización de la cooperativa.La creación de la asociación de mujeres campesinas y la implementación de su apuesta productiva cuenta además con el respaldo económico del BIC.