La sede Neiva de la Universidad Cooperativa de Colombia avanza en la consolidación de procesos académicos e investigativos que permitan no solo generar conciencia en equidad de género sino estrategias y planes de acción que logren los resultados esperado que no son otros que la reducción de la violencia de género.
En ese orden de ideas, la Universidad Cooperativa de Colombia trabaja en red, desde diferentes programas académicos y áreas administrativas, con otras instituciones de la región, tanto del sector de la educación como de entidades gubernamentales como la Alcaldía de Neiva y la Gobernación.
Esta alianza interinstitucional ha generado diversos espacios de socialización y discusión, como el reciente Panel denominado "PACTO PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE EL SECTOR PÚBLICO Y UNIVERSITARIO", en el que la Facultad de Derecho presentó la iniciativa que adelantan con las constitución del primer observatorio de equidad de género en la región, a través del cual se generarán procesos investigativos, atención jurídica a víctimas y estrategia de promoción y sensibilización.
Así mismo la alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de la de la Mujer, Infancia y Familia lidera la estrategia de sensibilización consistente en la vinculación de empresas y agremiaciones privadas y públicas con el pacto de compromiso denominado "Mujer, la razón de todos".
Adicionalmente, el programa de Psicología de la sede Neiva está vinculada a red de conocimiento integrada por varias universidades de la región, con el desarrollo de proyectos de investigación sobre violencia de género.
Los procesos que se adelantan en la región impactan directamente a comunidades vulnerables del Huila.
Durante el panel promovido por la Universidad Cooperativa de Colombia se presentaron además de las acciones que avanzan desde la academia, las políticas públicas que permita desde lo estatal hacer enfrentar a la problemática de violencia.
Participaron como panelistas:
Mirna Sanchez Piedrahita: Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia
Miriam Oviedo: Docente Universidad Surcolombiana
Magda Paola Tafur: Docente Universidad Cooperativa
Franklin Diaz Polanco: Docente Universidad Cooperativa
Martha Julieta Galindo: jefe de la Oficina para Asuntos Sociales del Huila
La moderación de la jornada estuvo a cargo del periodista Marco Fidel Yucumá, director de noticias de Caracol Radio.