El pasado 22 de marzo se celebró el día del agua, durante esa fecha escuchamos noticias acerca del preciado líquido, de su valor como recursos naturales y su importancia en la naturaleza. Toda esta exaltación del agua como recurso, es un común denominador, pero el objetivo es reflexionar sobre algunas cifras y como habitantes del planeta pasemos del discurso a la acción.
Actualmente más de 4 mil millones de personas a nivel mundial padecen escases de agua al menos un mes al año, de igual forma 663 millones de habitantes carecen de fuentes adecuadas de agua potable en pleno siglo XXI.
Somos un planeta de agua, el 70% de nuestra superficie cubierta de agua, de este porcentaje de agua el 97% corresponde a agua salada, el 3% corresponde a agua dulce. La localización de el agua dulce se concentra en los glaciares en 70%, el 29% del agua dulce está en lugares subterráneos de difícil acceso, tan solo el 1% del agua dulce está en lugares de fácil disponibilidad para el hombre.
En cuanto al consumo de agua dulce, el 12% es de uso doméstico, el 19% se consume en la industria, 69% lo consume la agricultura y la ganadería, y es importante ver como el uso racional del agua en los hogares puede aportar en el aprovechamiento del recurso hídrico. Del agua utilizada en agricultura el 27% se consume en cultivo de cereales, el 22% se consume en la industria de la carne y el 7% se consume en la industria láctea.
Una de cada cuatro escuelas primarias en el mundo carece de agua potable, en las zonas rurales el 80% de las personas carece de fuentes confiables de agua potable, 1800 millones de personas se abastecen con fuentes de agua contaminadas con heces animales o humanas, 600 millones de personas comparten letrinas con otros hogares, 800 millones de personas no tiene ni letrina ni sanitario, hacen sus necesidades al aire libre.
Para el 2030 se estima que 700 millones de personas en el mundo, se verán obligadas a desplazamiento forzado por escasez de agua, más del 80% de las aguas residuales vuelven a fluir en el ecosistema sin ser tratadas, 147 países cuentan con cobertura de agua potable inferior al 70%.
Las cifras realmente son preocupantes, pero nada hacemos con preocuparnos y no actuar, por eso cada vez que estés en casa y vayas a abrir la llave del agua, piensa en el propósito y la necesidad que tienes de esa agua, controla tu consumo de agua, que hoy tengamos agua no significa que la podemos desperdiciar.